En 2020, la irrupción de la pandemia de Covid-19 propició la masificación del uso de los quick response codes o códigos de respuesta rápida. Al fin y al cabo, para escanear estos ideogramas únicamente se requiere de un smartphone de gama media o alta. En consecuencia, son botones digitales capaces de trasladar al usuario del “mundo real” hacia los entornos interconectados sin necesidad de contacto físico.
Además, gracias a proveedores como Beaconstac, la multifuncionalidad y efectividad de los códigos QR ha experimentado un mejoramiento constante durante el último lustro. De hecho, actualmente son símbolos altamente apreciados tanto por grandes empresas como por emprendimientos emergentes o startups. No en vano facilitan el manejo de recursos humanos, la administración y la planificación de marketing, entre otras tareas.
En los siguientes párrafos se profundiza al respecto.
Por qué los códigos QR son el presente y el futuro del marketing
1. Los códigos QR son muy versátiles y sumamente fáciles de crear
Para crear un ideograma de respuesta rápida basta con ingresar al sitio web oficial o a la aplicación de algún generador recomendado. Luego, el usuario decide el tipo de datos almacenados por el símbolo —con la posibilidad de vaciar varios simultáneamente— entre numéricos, binarios, alfabéticos o códigos de programación. Por consiguiente, el QR puede contener los formatos apuntados a continuación:
- Texto, hasta cuatro mil caracteres;
- Archivos audiovisuales: imágenes, vídeos, gifs y audio;
- Documentos pdf;
- Hipervínculos, enlaces URL y páginas web.
2. Es muy sencillo utilizarlos
Para escanear un código QR únicamente se requiere la utilización de un dispositivo móvil inteligente de gama media o alta (no es obligatorio que sea de última generación). Específicamente, el usuario sólo debe apuntar sostenidamente durante 2 ó 3 segundos hacia el símbolo con la cámara de su smartphone. Seguidamente, aparece una notificación en la pantalla con la información o el redireccionamiento asociado al ideograma.
3. Funcionalidad
En este punto, es indispensable describir brevemente los dos tipos de ideogramas de respuesta rápida existentes. Por una parte, se encuentran los QR estáticos, cuyo contenido es imposible de modificar después de ser generados. Éstos son ideales para difundir campañas promocionales con cupones de descuento y transmitir datos de un solo uso (un código de seguridad, por ejemplo).
En contraparte, los códigos QR dinámicos sí permiten la modificación de su contenido tras ser creados sin necesidad de generar un nuevo símbolo. De esa manera, los especialistas de marketing pueden adaptar un mensaje en función de las preferencias del cliente y rastrear métricas en tiempo real. Entre los parámetros de seguimiento registrados se encuentran los siguientes:
- Cantidad de escaneos;
- Ubicación y momento (fecha y hora) de cada escaneo;
- Tipo de dispositivo utilizado para realizar el escaneo.
4. Eliminan la necesidad de contacto físico, proveen métodos de pagos seguros y aumentan la eficiencia de las operaciones de un negocio
El escaneo carente de contacto físico hace que los códigos QR sean muy adecuados para las medidas de distanciamiento social decretadas a causa del Covid-19. Algunos de esos protocolos se han mantenido en muchos lugares aún después de la pandemia (especialmente en restaurantes). Adicionalmente, los ideogramas de respuesta rápida son perfectos para implementar las innovaciones señaladas a continuación:
- Seguimiento de contratos digitales y de individuos (incluyendo información sobre su estado de salud, ubicación y movilidad);
- Marcaje de asistencia en grandes empresas y registros;
- Menús digitales;
- Transferencias de dinero y donaciones.
5. Los códigos QR son cada vez más usados por los equipos de marketing
Los marketeros tienen en alta estima a los ideogramas de respuesta rápida por una razón muy clara: la generación de interacciones directas entre las empresas y los potenciales consumidores. En este sentido, Alex Wan —CEO de Periphery Digital— afirmó que los códigos QR “todavía son muy básicos” en comparación con las expectativas expresadas por los expertos en tecnología.
Igualmente, los encargados de la promoción de marcas aprovechan a los QR para poner en práctica las estrategias mencionadas a continuación:
- Páginas de aterrizaje (landing pages) personalizadas;
- Plataformas de pago automatizadas enlazadas con los portales web y/o la app de una empresa;
- Llamados a la acción en medios impresos y demás objetos físicos;
- Integración a los motores de búsqueda y redes sociales;
- Ofrecer información detallada a los consumidores sobre un producto o servicio.
Cómo los códigos QR impulsan la automatización y el crecimiento de las startups
1. Los códigos QR ofrecen una relación costo beneficio muy favorable para las startups
Al principio del presente artículo se mencionó que para generar un código QR sólo hace falta recurrir a un proveedor con buena reputación. No obstante, el aspecto más importante en este punto es cuánto dinero puede ahorrar un negocio tecnológico emergente mediante la automatización de todas sus tareas. De hecho, los ideogramas de respuesta rápida son perfectos para agilizar las siguientes actividades operativas:
- Control de inventarios y de almacén;
- Seguimiento de pedidos y de entregas;
- Administración general;
- Gestión de recursos humanos;
- Comercialización, promoción y venta de productos y/o servicios.
Todo ello a cambio de un precio de suscripción moderado en comparación con los beneficios sustanciales que se pueden obtener. En consecuencia, a través de la implantación de los códigos QR en sus procesos, las startups obtienen grandes posibilidades de ahorrar tiempo, dinero y recursos (como el material impreso, por ejemplo).
2. Proveen almacenaje y acceso inmediato a un gran volumen de información
La cantidad de información que puede ser guardada dentro de un código QR es vasta. Como si eso fuese poco, los usuarios acceden a la misma de forma instantánea mediante un simple escaneo. Entonces, las startups tienen la posibilidad de transmitir un mensaje detallado sobre alguno de sus productos o servicios. Esto ayuda a captar nuevos clientes y, eventualmente, a incrementar las ventas.
3. Mejoran el enganche de los usuarios
El seguimiento en tiempo real de las métricas de los códigos QR facilitan la planificación de mensajes personalizados. También, aumentan las probabilidades de optimizar la experiencia del usuario, lo cual, abre el contexto propicio para su fidelización. Del mismo modo, la versatilidad estética (contorno, diseño del patrón de cuadros, color de fondo…) de los símbolos favorece su colocación en distintos objetos físicos.
4. Contribuyen a incrementar el alcance de una marca
Los ideogramas de respuesta rápida son mobile friendly o “amigables con el móvil”. Cabe destacar que a finales de 2022 había más de 6 millardos de smartphones activos en todo el mundo (Statista, 2023). Por esta razón, se les recomienda a las startups implementar campañas de marketing ancladas a códigos QR. Así, es más probable que los consumidores lleguen a conocer sus productos o servicios.