¿Necesitas un currículum vitae que puedas enviar en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo? Entonces, aprovecha tu teléfono móvil para incursionar en el campo laboral.
Con la tendencia que hay hacia el trabajo remoto, es probable que un reclutador esté revisando tu currículum desde un dispositivo inteligente. Así que debes asegurarte de que tu currículum no solo se vea bien en una computadora, sino en cualquier tecnología disponible. Y la mejor forma de garantizarlo, es trabajando directamente desde aplicaciones móviles.
Si estás buscando trabajo pero no tienes mucha experiencia en ello, debes saber que existen atajos y herramientas móviles para hacer que todo sea mucho más fácil. Por eso en este artículo te enseñaremos cómo hacer un CV en el móvil paso a paso, empezando por lo básico.
¿Cómo se estructura un currículum en el móvil?

El CV es nuestra carta de presentación en el mundo laboral y, como tal, debe ser cuidadosamente elaborado para mostrar de forma atractiva nuestras habilidades y experiencia. Es necesario incluir toda la información de tal manera que sea fácil de entender para los reclutadores y los bots de contratación, por eso, es imprescindible que sigas este orden:
- Datos personales: nombre, correo electrónico y teléfono, junto a una foto.
- Perfil profesional: una breve descripción de tus mejores aptitudes, tus metas y aspiraciones.
- Experiencia laboral: la lista de trabajos previos, empezando por el más reciente.
- Formación académica: estudios, títulos universitarios y cursos relevantes.
- Y competencias: las habilidades más importantes para el puesto que buscas.
Ahora bien, aquí solo mencionamos la estructura general. Hoy en día también se utilizan palabras clave relacionadas con el trabajo que figura en nuestro currículum, una lista de habilidades y elementos gráficos simples para llamar la atención en el mundo digital. Esta es la razón por la que se recomienda cada vez más hacer el CV desde el móvil: para poder actualizarlo y enviarlo en cualquier momento.
¡Personaliza tu currículum!
Aunque estamos acostumbrados al computador, crear un currículum vitae en teléfonos inteligentes no tiene por qué ser difícil. Basta con encontrar la aplicación adecuada para destacar entre miles de ofertas laborales que se envían por internet. Y es que, herramientas como CVapp te brindan la posibilidad de personalizar al máximo tus datos personales, experiencia laboral, formación académica y habilidades.
Si utilizas esta aplicación especializada en la creación de CV, u otra similar, tendrás a tu disposición cientos de plantillas que siguen los estándares de un “buen currículum” en términos de jerarquía y maquetación. No más páginas en blanco, como se puede observar en este ejemplo.

No obstante, es fundamental que edites todo lo que hay allí. La regla de oro al buscar trabajo no es elegir la mejor plantilla, sino personalizarla de tal manera que puedas diferenciarte del resto de competidores. CVapp te ayuda a lograr en solo tres pasos:
- Elige una plantilla y un color para los detalles.
- Añade tus datos personales.
- Descarga o comparte tu currículum.
Casi todos los editores de currículum te permiten guardar tu documento en formato PDF, por lo que podrás enviarlo por correo sin preocuparte por elementos invisibles o fuera de lugar en otros dispositivos. Aunque cabe destacar que con estas herramientas también es posible compartir el enlace de tu CV directamente en plataformas de búsqueda de empleo, como Upwork o Workana.
En definitiva, si estás buscando una forma rápida de editar y enviar tu perfil, la mejor opción sería utilizar estas aplicaciones hacen que generar un currículum sea como rellenar un formulario en internet.
Usa tu móvil y aprovecha las herramientas adicionales

Otra forma de crear tu currículum en el móvil es mediante secciones personalizables. A una sección personalizable le puedes poner el título que quieras para captar la atención de agencias de empleo, encargados de contratación e incluso directores de empresa.
Las aplicaciones especializadas en CV te ofrecen estos espacios para incluir información adicional sobre ti, sin importar cuál plantillas elijas. Por ejemplo, puedes mencionar cursos o actividades extracurriculares que hayas realizado, prácticas profesionales, idiomas, referencias de trabajo para el puesto al que aplicas o hobbies relevantes.
Además, es posible que obtengas consejos de expertos a medida que escribas en estas herramientas. Esto debido a que, al igual que las aplicaciones de formularios, los editores de currículum suelen dejar mensajes al final de cada sección que te ayudarán a redactar de una manera más atractiva y optimizada. Es como tener un experto aconsejandote qué tan largas deberían ser tus descripciones o qué palabras podrías utilizar para obtener ese trabajo.
Y por si fuera poco, muchos ejemplos de CV están pensados para ayudar a los usuarios con la ortografía. No solo porque cuentan con un corrector automático al igual que Word, sino también porque pueden autocompletar tus datos a medida que escribes: títulos, habilidades, lugar de residencia, etc.
Dependiendo de la aplicación que utilices en tu móvil, es probable que también ofrezca otras herramientas útiles, como generadores de cartas de presentación e información sobre búsqueda de empleo y carreras profesionales. Por supuesto, no es bueno saturar tu currículum con todas estas herramientas adicionales. Pero saber que existen y están disponibles es fundamental al momento de buscar un trabajo específico.
La era digital nos ha brindado plataformas como CVapp, que ofrecen flexibilidad y un diseño profesional, para darnos la oportunidad de entrar en el mundo laboral aunque no tengamos una computadora a la mano. Así que, aunque puede parecer poco profesional hacer un currículo desde el móvil, no hay nada de malo en ello si aprovechas las herramientas disponibles.