La histerectomía es la extirpación quirúrgica del útero. Es la segunda intervención quirúrgica más frecuente en las mujeres, después del parto por cesárea.

La histerectomía puede realizarse por diferentes razones, como:

  • Endometriosis: una enfermedad que provoca el crecimiento del tejido endometrial fuera del útero
  • Miomas uterinos: tumores benignos que crecen en el útero
  • Cáncer de útero
  • Prolapso uterino: una condición en la que el útero se desliza hacia abajo y fuera de la vagina
  • Hemorragia uterina anormal
  • Dolor pélvico crónico

Riesgos de la histerectomía

La histerectomía es una cirugía mayor y, como tal, conlleva algunos riesgos, como:

  • Infección
  • Sangrado
  • Coágulos sanguíneos
  • Lesión de los órganos cercanos
  • Daño a los nervios
  • Cambios en la función sexual
  • Menopausia temprana

Beneficios de la histerectomía

La histerectomía puede aliviar los síntomas de afecciones médicas graves, como la endometriosis y el cáncer de útero. También puede mejorar la calidad de vida de las mujeres que experimentan dolor pélvico crónico o hemorragia uterina anormal.

Vía iStock.

Estudio sobre los riesgos de la ooforectomía bilateral

Un estudio reciente publicado en la revista Menopause ha asociado afecciones médicas crónicas específicas, como el asma y la artritis, con la ooforectomía bilateral premenopáusica (OBP), es decir, la extirpación de ambos ovarios.

La ooforectomía bilateral es un procedimiento que se realiza a menudo junto con la histerectomía para prevenir el cáncer de ovario. Sin embargo, los estudios recientes han sugerido que la ooforectomía bilateral puede tener efectos negativos a largo plazo en la salud de las mujeres.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, incluyó a más de 500 mujeres que se habían sometido a histerectomía con o sin ooforectomía bilateral. Las mujeres fueron evaluadas en persona, por término medio, 22 años después de la cirugía.

En comparación con las mujeres que no se habían sometido a ooforectomía bilateral, las que se sometieron al procedimiento cuando tenían menos de 46 años presentaban un mayor riesgo de artritis, asma, apnea obstructiva del sueño y fracturas óseas. También caminaban una distancia menor en una caminata de 6 minutos.

Las mujeres con antecedentes de ooforectomía bilateral cuando tenían entre 46 y 49 años presentaban un mayor riesgo de artritis y apnea obstructiva del sueño. No se identificaron diferencias significativas en el estado cognitivo entre los dos grupos de mujeres.

Vía iStock.

Recomendaciones para las mujeres que se someten a ooforectomía bilateral

Las mujeres que se someten a ooforectomía bilateral deben seguir las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de complicaciones:

  • Tomar suplementos de estrógeno: los suplementos de estrógeno pueden ayudar a prevenir la menopausia temprana, la osteoporosis, las enfermedades cardíacas y el accidente cerebrovascular.
  • Realizar ejercicio regularmente: el ejercicio puede ayudar a fortalecer los huesos y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Llevar una dieta saludable: una dieta saludable puede ayudar a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
  • Mantener un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas y accidente cerebrovascular.
Vía iStock.

Conclusiones

La histerectomía es una cirugía segura y eficaz que puede mejorar la calidad de vida de muchas mujeres. Sin embargo, es importante sopesar los riesgos y beneficios de la cirugía antes de tomar una decisión.

Las mujeres que se someten a ooforectomía bilateral deben ser conscientes de los posibles efectos negativos a largo plazo de la cirugía. Los médicos deben discutir estos riesgos con las mujeres antes de realizar la cirugía.

Mientras que las mujeres que estén considerando una histerectomía deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de la cirugía. El médico debe explicar los posibles efectos negativos a largo plazo de la ooforectomía bilateral, especialmente en mujeres con un riesgo medio de cáncer de ovario.

Por su parte, las mujeres que se someten a ooforectomía bilateral deben seguir las recomendaciones de su médico para reducir el riesgo de complicaciones.

Referencias:

La histerectomía (extracción del útero), ¿cuáles son sus riesgos?: https://www.infosalus.com/mujer/noticia-histerectomia-extraccion-utero-cuales-son-riesgos-20230917093450.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *