Todas las personas que habitamos el planeta hemos sentido ya los efectos del cambio climático, bien sea por una inundación en casa, un incendio forestal o las terribles olas de calor registradas en el mes más caluroso del año. Pero quizás te sorprenda saber que no todo el mundo ha percibido estas amenazas climáticas con la misma preocupación.

Un nuevo estudio de la Universidad de Bangor confirmó que existe un contraste en cómo las personas de diferentes lugares sienten cambios meteorológicos. Si vives entre ciudades, por ejemplo, es posible que seas más susceptible al calentamiento global que aquellos que viven en zonas rurales o las visitan con frecuencia. 

Se estima que las personas en las ciudades encabezan la acción climática y los movimientos de activismo climático, como Fridays for Future. Esto debido a que hay menos vegetación en la zona, lo que causa problemas evidentes con el drenaje del agua de lluvia, aumento de las temperaturas y un menor grado de evaporación. En cambio, las personas que viven en zonas rurales suelen identificarse únicamente con el lugar de origen.

Diferentes lugares, diferentes percepciones climáticas

Agricultores labrando la tierra / Vía Pexels

Para dar con esta conexión, se encuestaron a más de 1.071 ciudadanos de todo el Reino Unido. Las personas de las zonas rurales mostraban mayores grados de apego al lugar que las personas que vivían en las ciudades, como se esperaría de aquellos que están cerca de la naturaleza y la usan como sustento. Sin embargo, su capacidad para percibir las amenazas del cambio climático era curiosamente menor que la de aquellos que no estaban en contacto con el medioambiente.

Los resultados fueron tan inesperados que los investigadores comenzaron a profundizar en los posibles motivos que había detrás, y hay tres opciones que podrían explicar por qué nuestro interés por el planeta depende del lugar dónde vivimos:

¿Cuáles han sido las experiencias?

Las zonas rurales tienen más espacios verdes que zonas las urbanas, por lo que es probable que muchos fenómenos climáticos no ocurran en el lugar o simplemente se solucionen en poco tiempo. Por ejemplo, cuando estás rodeado de árboles, es difícil sentir el impacto de las olas de calor.

¿Qué tan conscientes somos de ellas?

Es posible que las personas de las zonas rurales no tengan lo que llamamos “conciencia climática”, una actitud activa y empática hacia los fenómenos meteorológicos, a diferencia de aquellos que viven en las grandes ciudades. Después de todo, se sabe que los habitantes rurales en países como China tienden a tener opiniones más conservadoras, lo que suele asociarse con una menor preocupación por el clima.

¿Y cómo afrontamos las experiencias?

También es un hecho que las personas en zonas rurales son más resilientes al cambio climático, debido a que se adaptan a la naturaleza que los rodea. Entonces, puede que esa resiliencia ayude a los habitantes rurales a desarrollar mejores maneras de afrontar las amenazas climáticas en vez de padecerlas como los habitantes de las grandes ciudades. 

¿Se puede cambiar nuestra visión de las amenazas climáticas?

Movientos de acción climática en las ciudades / Vía Pexels

El estudio únicamente abordó cómo los británicos que viven en ciudades experimentan la amenaza del cambio climático, en comparación con las personas que viven en zonas rurales. Pero la evidencia sugiere que cualquier persona podría involucrarse en política o tomar medidas a nivel local para ser más resilientes cuando ocurren condiciones climáticas extremas, como inundaciones, calor o tormentas violentas.

Después de todo, el cambio climático es preocupante para la mayoría de nosotros y está relacionado con una mayor ansiedad. Inevitablemente reaccionaremos ante el clima extremo que nos afecta si somos conscientes de cómo nos está influenciando el entorno. 

“Esperábamos que la población rural sintiera un mayor apego a su lugar, pero nos preguntamos si eso también les hace percibir el cambio climático como una amenaza mayor. La naturaleza cambia mucho y eso podría hacer que se preocupen menos por los grandes cambios que ocurren a su alrededor”.

Thora Tenbrink, investigador en la Universidad de Bangor

Son pocos los fenómenos que pueden atribuirse directamente al cambio climático, pero la probabilidad de que se produzcan sigue aumentando y la gente se está dando cuenta de ello. Aunque debes tener en cuenta que algunos son más sensibles que otros. 

Referencias:

Place attachment and perception of climate change as a threat in rural and urban areas https://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0290354

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *