Los seres humanos somos criaturas cognitivas complejas, y nuestro pensamiento está influenciado por una variedad de factores, tanto conscientes como inconscientes. Uno de estos factores son los sesgos cognitivos, que son patrones de pensamiento que pueden conducirnos a interpretaciones erróneas de la realidad.
Hay muchos tipos diferentes de sesgos cognitivos, pero algunos de los más comunes incluyen el sesgo optimista, el sesgo de confirmación, el sesgo de desinformación, el sesgo de actor vs. observador y la heurística de disponibilidad.

Tipos de sesgos cognitivos
- El sesgo optimista es la tendencia a creer que las cosas nos saldrán bien, incluso cuando la evidencia sugiere lo contrario. Por ejemplo, un estudio encontró que las personas tienden a subestimar la probabilidad de que ocurran eventos negativos, como un accidente de auto, y a sobreestimar la probabilidad de que ocurran eventos positivos, como ganar la lotería.
- El sesgo de confirmación es la tendencia a buscar información que respalde nuestras creencias existentes y a ignorar o descartar la información que no lo hace. Por ejemplo, alguien que cree que las vacunas causan autismo puede buscar información que apoye esta creencia y puede ignorar o descartar información que sugiere que no hay conexión entre las vacunas y el autismo.
- El sesgo de desinformación es la tendencia a recordar los eventos de manera que coincidan con nuestras creencias o expectativas actuales. Por ejemplo, alguien que cree que el clima está cambiando puede recordar las noticias sobre el clima de una manera que apoye esta creencia, incluso si las noticias no son precisas.
- El sesgo de actor vs. observador es la tendencia a asignar causas externas a nuestros propios errores y causas internas a los errores de los demás. Por ejemplo, si alguien se equivoca en un examen, puede decir que fue porque el examen era difícil o que no tuvo suficiente tiempo para estudiar. Sin embargo, si alguien más se equivoca en el mismo examen, la persona puede decir que la otra persona es tonta o no es inteligente.
- La heurística de disponibilidad es la tendencia a basar nuestras creencias en la información que es más fácil de recordar o imaginar. Por ejemplo, si vemos un reportaje en las noticias sobre un asesinato, podemos creer que es más probable que nos maten que si no hubiéramos visto el reportaje. Sin embargo, la realidad es que las posibilidades de que nos maten son muy bajas, independientemente de lo que veamos en las noticias.

¿Cómo nos afectan los sesgos cognitivos?
Los sesgos cognitivos pueden afectarnos de muchas maneras, tanto positivas como negativas. Por ejemplo, el sesgo optimista puede ayudarnos a mantenernos motivados y a creer en nosotros mismos, incluso cuando las cosas son difíciles. Sin embargo, el sesgo optimista también puede llevarnos a tomar malas decisiones, como invertir en una empresa que no es probable que tenga éxito.
El sesgo de confirmación puede dificultarnos aprender cosas nuevas, ya que estamos más inclinados a buscar información que respalde nuestras creencias existentes. Esto puede ser un problema en el ámbito educativo, ya que puede dificultar que los estudiantes aprendan nuevas ideas.
El sesgo de desinformación puede llevarnos a recordar eventos de manera inexacta, lo que puede afectar nuestra toma de decisiones. Por ejemplo, si creemos que un determinado candidato político es corrupto, es posible que recordemos las noticias sobre ese candidato de manera que coincidan con nuestra creencia.
El sesgo de actor vs. observador puede llevarnos a juzgar a los demás de manera injusta. Por ejemplo, es posible que seamos más indulgentes con nuestros propios errores que con los errores de los demás.
La heurística de disponibilidad puede llevarnos a tomar decisiones basadas en información incompleta o inexacta. Por ejemplo, es posible que tomemos la decisión de no viajar en avión porque vimos un reportaje sobre un accidente aéreo. Sin embargo, la realidad es que es mucho más probable que nos maten en un accidente automovilístico que en un accidente aéreo.

¿Cómo evitar los sesgos cognitivos?
Hay algunas cosas que podemos hacer para evitar los sesgos cognitivos:
- Ser conscientes de los sesgos. El primer paso para evitar los sesgos cognitivos es ser conscientes de su existencia. Una vez que somos conscientes de los sesgos, podemos empezar a buscarlos en nuestros propios pensamientos y en los pensamientos de los demás.
- Ser abiertos a nuevas ideas. Es importante ser abiertos a nuevas ideas, incluso si estas contradicen nuestras creencias existentes. Si estamos cerrados a nuevas ideas, es más probable que nos dejemos llevar por nuestros sesgos cognitivos.
- Considerar todas las perspectivas. Cuando tomamos una decisión, es importante considerar todas las perspectivas posibles, incluso las que no son populares o que nos gustan. Si solo consideramos nuestras propias perspectivas, es más probable que tomemos decisiones basadas en nuestros sesgos cognitivos.
- Buscar información de fuentes diversas. No es suficiente confiar en una sola fuente de información. Es importante buscar información de fuentes diversas, incluso si estas tienen diferentes perspectivas. Esto nos ayudará a obtener una imagen más completa de la situación y a evitar ser influenciados por sesgos cognitivos.
- Ser críticos con la información que recibimos. No debemos aceptar la información a la ligera. Es importante ser críticos con la información que recibimos y evaluar su veracidad. Esto nos ayudará a evitar ser engañados por sesgos cognitivos.
- Solicitar la opinión de otros. A veces, puede ser difícil identificar nuestros propios sesgos cognitivos. En estos casos, puede ser útil solicitar la opinión de otros. Los demás pueden ayudarnos a identificar nuestros sesgos y a tomar decisiones más racionales.
Los sesgos cognitivos son una parte normal de la vida humana. Sin embargo, podemos aprender a identificarlos y a evitarlos para tomar mejores decisiones y evitar errores.
Referencias:
Cinco sesgos cognitivos y sus efectos: https://observatorio.tec.mx/edu-news/sesgo-cognitivo/
El sesgo optimista: https://aprendemosjuntos.bbva.com/especial/el-sesgo-optimista-tali-sharot/
Qué es el sesgo optimista en psicología: https://www.psicologia-online.com/que-es-el-sesgo-optimista-en-psicologia-6315.html
Sesgo de negatividad: qué es y cómo influye en nuestro pensamiento: https://psicologiaymente.com/psicologia/sesgo-negatividad