Si alguna vez te has sentido abrumado al ver platos sin lavar, ropa desordenada o polvo en las estanterías, no estás solos. El desorden en casa es un inconveniente que en muchas ocasiones pasa desapercibido frente a otros problemas que consideramos más importantes, pero realmente afecta nuestro estado de ánimo. 

Tal vez incluso hayas tenido discusiones al respecto porque te molesta el caos más que a tu pareja o familia. Y es que, una casa desordenada puede provocar sentimientos de estrés y ansiedad en cualquier ser humano, aunque con mayor prevalencia en las mujeres y personas con trastorno obsesivo compulsivo (TOC). 

Ahora bien, ¿por qué este problema doméstico hace que algunos de nosotros nos sintamos tan agobiados? La respuesta podría ser una sobrecarga cognitiva.

Tu hogar, un refugio para la ansiedad

Mujer acomodando cajas en casa / Vía Pexels

Cuando estamos rodeados de distracciones y desorden, nuestro cerebro se convierte esencialmente en un “campo de batalla”, porque intenta mantener su atención en un solo punto. Un esfuerzo que conlleva algunos cambios en nuestra capacidad de procesar la información, recordar sucesos y ser más productivos en general. De allí que una casa y oficina caóticas ocasionen dolores de cabeza.

Solo el orden ayuda a reducir la competencia por nuestra atención y reduce la carga mental que supone vivir rodeados de estímulos externos (muebles, papeles, dispositivos, plantas, etc). Esto debido a que es más fácil ignorar aquello que parece mimetizarse con el entorno, en comparación con lo que se sale de lo común. 

“El desorden en casa puede afectar algo más que nuestros recursos cognitivos. También se ha relacionado con una peor alimentación y salud mental, conflictos familiares e incluso una menor voluntad de donar dinero”.

Erika Penney, profesora en la Universidad Tecnológica de Sydney

Aunque no podemos negar que hay personas que toleran más el desorden que otras, la gran mayoría se ve superada por las prendas de ropa en el suelo y los platos sucios. Los científicos han demostrado que una casa desordenada puede causar más ansiedad en la mujer que en el hombre, por ejemplo, ya que las afectadas tenían niveles más altos de cortisol y síntomas de depresión que se mantuvieron durante semanas. Se desconoce el motivo, pero se teoriza que podría deberse a la responsabilidad que sienten las mujeres por el mantenimiento del hogar.

En cualquier caso, es un hecho que para muchas personas el desorden es fuente de ansiedad y angustia en casa. 

¿Qué puedes hacer al respecto?

Hombre con ansiedad en casa / Vía Pexels

Todos vivimos con desorden y desorganización hasta cierto punto en nuestras vidas. El perfeccionismo es solo una ilusión para las personas con afecciones de salud mental asociadas como el trastorno de acaparamiento, el trastorno depresivo mayor, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y los trastornos de ansiedad. Así que no deberíamos aspirar a una casa en la que todo esté etiquetado por colores, pues podríamos sentirnos aún más ansiosos al respecto. 

Sin embargo los expertos sí recomiendan reducir el desorden de forma inteligente, mediante prácticas cotidianas como: 

  • El uso de aspiradoras y otros artículos del hogar para realizar micro-limpiezas de 5 minutos o menos. 
  • La creación de un cronograma para organizar qué miembro de la familia se encargará de ordenar cada día.
  • Un cambio de estilo en la casa, reciclando o guardando aquello que no necesitemos en otro lugar. 
  • El uso de espacios inusuales para ordenar libros o prendas lejos de la vista.
  • Y una sesión de limpieza semanal, mientras reproducimos música para relajarnos. 

Establecer esta rutina no solo nos ayudará a reducir las distracciones en una casa desordenada, sino que también aliviará la carga mental general. Y al aliviar la preocupación de que el desorden se salga de control, estaremos limitando nuestros niveles de ansiedad. 

No es necesario discutir con nuestra pareja sobre el desorden, solo tomar el control de tu forma de pensar, tus espacios y, a su vez, tu vida.

Referencias:

Why is a messy house such an anxiety trigger for me and what can I do about it? https://theconversation.com/why-is-a-messy-house-such-an-anxiety-trigger-for-me-and-what-can-i-do-about-it-211684

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *