Las siestas cortas son la excusa perfecta para dormir durante el día pero, en ocasiones, también pueden ayudarnos a llevar una vida más productiva. Un experto en medicina del sueño asegura que descansar 20 o 30 minutos antes del ciclo regular nos ayuda a recargar energía rápidamente, lo que se traduce en un mayor rendimiento por la tarde. Eso sí, todo depende de cuándo y cómo aprovechemos estos minutos de sueño.
Tomar una siesta en la tarde brinda más beneficios que inconvenientes, por ejemplo, ya que esa hora se alinea con la disminución en los niveles de energía después del almuerzo y con la caída circadiana natural del cuerpo. El único problema de las siestas cortas es cuando se realizan dos o tres horas antes de irnos a la cama, pues se interrumpe el patrón de sueño durante la noche.
Pero si aprendemos a programar este “exceso de sueño”, nos será más fácil enfrentar la segunda mitad del día.
¿Cómo las siestas cortas ayudan a recuperar la energía?

Nuestra productividad diaria está asociada a varias funciones cognitivas, como son el estado de alerta, la atención, la memoria y el tiempo de reacción. Cuando trabajamos, estas funciones “se desgastan” lentamente hasta causar dolores de cabeza y somnolencia. Es por eso que los expertos recomiendan tomar breves descansos a lo largo de la jornada laboral, o incluso siestas cortas como alternativa.
Este tipo de siestas tienen muchos beneficios: mejoran el funcionamiento mental y la memoria, así como la concentración, la capacidad de resolución de problemas y la creatividad. Y es que, el cerebro utiliza la hora de la siesta para procesar la información recopilada a lo largo del día.
Por lo tanto, una persona podría tener una vida mucho más activa y saludable si dedicara solo 30 minutos extra a su descanso. Prueba de ello está en un pequeño estudio sobre hábitos de sueño, el cual reveló que las personas que tomaban siestas cortas se sentían menos frustradas e impulsivas al despertar. Como resultado, se observó una mejor concentración y eficiencia al realizar tareas relacionadas con el trabajo.
Sin embargo, las siestas que duran más de 30 minutos no suelen asociarse con un mejor estado de ánimo ni una mayor sensación de bienestar. Una condición asociada con las siestas de 45 o 90 minutos es la inercia del sueño, es decir, el aturdimiento que las personas a veces experimentan después de despertarse de una siesta más larga. Cuanto más larga sea la siesta, más inercia del sueño habrá que superar, lo que puede afectar la función cognitiva desde varios minutos hasta media hora.
Así que la clave para recuperar energía rápidamente no está en dormir más durante las horas de vigilia, sino más bien en planificar una siesta corta.
Beneficios en solo 30 minutos de descanso

Aunque el ritmo de vida moderno ha llevado a una disminución de las siestas en algunas áreas urbanas, su valor cultural sigue siendo apreciado. Hay muchos beneficios detrás de la práctica de las “power naps”, asociados a una mejor calidad del sueño, como son:
- Un menor nivel de estrés a lo largo del día, ya que el descanso promueve una reducción en los niveles de cortisol en sangre.
- Menos probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, ataques al corazón o ictus. Esto debido a que las siestas cortas desaceleran los latidos el tiempo suficiente para recuperar su ritmo natural.
- Y un efecto inmunológico, al liberar la hormona del crecimiento que estimula la reparación de músculos y tejidos.
Eso sí, la siesta debe complementar una rutina de sueño saludable. Descansar 30 minutos extra después de comer o trabajar es lo que contribuye a una vida más llena de energía, concentración y bienestar, no sustituir un descanso nocturno insuficiente con estos breves momentos. Así que debes pagar tu deuda de sueño antes de empezar a buscar los beneficios de las siestas cortas.
Referencias:
Systematic review and meta-analyses on the effects of afternoon napping on cognition https://doi.org/10.1016/j.smrv.2022.101666
Short naps can improve memory, increase productivity, reduce stress and promote a healthier heart https://theconversation.com/short-naps-can-improve-memory-increase-productivity-reduce-stress-and-promote-a-healthier-heart-210449