El cambio climático es un desafío global que afecta a todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la salud humana. En un informe reciente publicado en el European Respiratory Journal, se destaca cómo las personas que viven con enfermedades pulmonares, como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfrentan riesgos aún mayores debido a este fenómeno. Este artículo analizará las principales conclusiones de este informe y las implicaciones que tiene para la salud de millones de personas en todo el mundo.

Impactos del cambio climático en la salud respiratoria

El informe señala que el cambio climático está exacerbando las dificultades respiratorias de muchas personas, especialmente bebés, niños pequeños y ancianos. Esto se debe a varios factores relacionados con el cambio climático, que incluyen:

  1. Olas de calor: las temperaturas más altas pueden desencadenar ataques de asma y aumentar la severidad de los síntomas en personas con EPOC. Las olas de calor también pueden llevar a una mayor concentración de alérgenos en el aire, como el polen, que puede agravar las alergias respiratorias.
  2. Incendios forestales: los incendios forestales liberan partículas finas y humo en el aire, lo que puede causar problemas respiratorios graves en personas con enfermedades pulmonares. Además, el humo de los incendios puede viajar grandes distancias y afectar a comunidades lejanas.
  3. Inundaciones: las inundaciones pueden dar lugar a un aumento de la humedad en el hogar, lo que crea un ambiente propicio para el crecimiento de moho y hongos. La exposición al moho puede desencadenar problemas respiratorios, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
  4. Tormentas de polvo: las tormentas de polvo pueden aumentar la cantidad de partículas en el aire, lo que puede ser perjudicial para las personas con enfermedades respiratorias.
Vía Freepik.

Un llamado a la acción

En respuesta a estos riesgos, la Sociedad Europea de Respiración, que representa a más de 30.000 especialistas pulmonares de 160 países, está haciendo un llamado urgente a los gobiernos de todo el mundo para que tomen medidas concretas. Los expertos solicitan la reducción urgente de las emisiones de gases de efecto invernadero y la adopción de medidas para mitigar los efectos del cambio climático.

La profesora Zorana Jovanovic Andersen, autora del informe y presidenta del Comité de Salud y Medio Ambiente de la Sociedad Europea de Respiración, enfatiza la importancia de esta llamada a la acción. Según ella, «el cambio climático afecta la salud de todos, pero podría decirse que los pacientes respiratorios se encuentran entre los más vulnerables. Se trata de personas que ya experimentan dificultades respiratorias y son mucho más sensibles a nuestro clima cambiante. Sus síntomas empeorarán y, para algunos, esto será fatal.»

Vía Freepik.

Riesgos para los más jóvenes

El informe también resalta el riesgo adicional para los bebés y los niños, cuyos pulmones aún están en desarrollo. Los niños son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático en la salud respiratoria debido a su sistema inmunológico en desarrollo y su capacidad pulmonar limitada. Las altas temperaturas, la exposición a alérgenos y la mala calidad del aire pueden tener efectos devastadores en su salud a largo plazo.

Calidad del aire y directrices de la OMS

El informe menciona que las normas vigentes de la Unión Europea (UE) sobre la calidad del aire están por encima de las establecidas en las Directrices sobre calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto significa que, a pesar de las regulaciones existentes, la salud de los ciudadanos de la UE aún está en riesgo debido a la contaminación del aire. Por lo tanto, se insta a la UE a revisar y mejorar sus estándares de calidad del aire para garantizar un ambiente más saludable para todos.

Referencias:

Climate change and respiratory health: a European Respiratory Society position statement: https://dx.doi.org/10.1183/13993003.01960-2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *