Quienes han crecido con un perro a su lado saben que estas mascotas son especiales y diferentes al resto de animales. Por algo se han convertido en los mejores amigos de muchas familias interesadas alrededor del mundo. Los perros son cálidos, divertidos y siempre están de buen humor al vernos, lo que a menudo interpretamos como una muestra de amor incondicional. Pero, ¿eso lo que hace tan extraordinarios a los perros?
Un investigador de comportamiento animal se ha cuestionado recientemente el papel de estas mascotas, y si bien es cierto que los perros nos aman, hay otros motivos por los que destacan en la sociedad. Así que aquí te dejamos cinco rasgos únicos en estos animales peludos y adorables.
Son mascotas hipersociales

Los perros son simpáticos y disfrutan de nuestra compañía. Todos conocemos a algún golden retriever que parece absurdamente encantado después de conocer a un invitado. O en su defecto, hemos visto a un bulldog que persigue a los corredores en el parque.
A diferencia de los felinos u otros cánidos salvajes sociales como los lobos, los perros domésticos pueden vivir felizmente en armonía con diferentes especies, así como con individuos de su propia especie que no son de su familia. Esto debido a que tienen algunas diferencias genéticas que los hacen ser “más sociales” que el resto.
Lo más curioso es que estas diferencias genéticas se encuentran en el área del genoma asociada con la hipersociabilidad en personas con una condición genética llamada síndrome de Williams-Beuren. Esto es lo que hace que sea tan fácil incluir perros en nuestras vidas.
Por supuesto, no todos los cachorros entran en esta categoría hipersocial. Pero incluso aquellos que son tímidos y malhumorados aceptan inusualmente a personas y perros desconocidos.
Nos entienden como ningún otro animal

Otra cualidad extraordinaria en los perros es su capacidad para entender el lenguaje humano. Si bien no podemos mantener una conversación con ellos, el cerebro de los perros está programado para interpretar lo que decimos y actuar en consecuencia.
¿La razón? Esto es el resultado del proceso de domesticación que iniciaron los humanos hace 16.000 años. Hemos criado perros selectivamente durante muchas generaciones, y en muchos casos, lo hemos hecho para que tomen instrucciones y nos ayuden en una amplia variedad de trabajos. Esto ha llevado a que los perros domésticos nazcan con interés por las palabras humanas y los gestos.
Un perro puede aprender a seguir nuestra mirada, recordar su nombre, imitar gestos cotidianos e incluso leer nuestras expresiones para descubrir cómo nos sentimos. Así que no es descabellado pensar que nos entienden más que otros animales de compañía, como los gatos o los roedores.
Forman vínculos emocionales con sus seres queridos

Como mencionamos al principio, los perros nos aman de forma incondicional. Se ha demostrado que estas mascotas forman vínculos de apego con sus cuidadores humanos que son muy similares a los que se forman entre niños y padres. Esto puede explicar en parte por qué pueden leer nuestros gestos e incluso llorar de felicidad al vernos.
El apego de los perros hacia los humanos va más allá de ser hipersocial. Para ellos, somos una figura paternal que se encarga de darles comida y protegerlos. En consecuencia, ellos intentan recompensar todo ese cariño con caricias, lamidas y juegos.
Se adaptan a tus necesidades

Los perros vienen en innumerables formas y tamaños, de hecho, se cree que son los animales domésticos con una mayor diversidad. Los perros más grandes como el chow chow o el pastor alemán, por ejemplo, pueden tener hasta 25 veces el tamaño de un chihuahua. Y más allá de eso, cada una de estas razas puede tener otros rasgos particulares: orejas caídas o puntiagudas, cola peluda o lisa, patas cortas o largas, etc.
Esta variedad ha hecho que muchas razas sean extremadamente populares en la sociedad. No solo por su apariencia, sino también por la personalidad asociada a sus genes. Por ejemplo, los perros con narices más largas tienen una visión más nítida, mientras que los perros de complexión más ligera tienden a ser más enérgicos y temerosos.
La razón de esta diversidad no es otra que los diversos cruces de razas que se han producido en los criaderos para crear a la “mascota perfecta”. Un motivo bastante oscuro, cabe destacar, aunque gracias a ello ahora tenemos la posibilidad de encontrar a un perro que se adapte a nuestro estilo de vida.
Nos ayudan a dar lo mejor de nosotros mismos

La mayoría de los dueños de perros estarían de acuerdo en que su perro saca lo mejor de ellos. Por eso, no podemos finalizar este artículo sin mencionar esta extraordinaria cualidad en los amigos caninos.
Desde hace siglos, los perros desempeñan un papel importante en la terapia asistida por animales. Su presencia no solo calma a las personas que sufren ansiedad o depresión, sino que también facilitan las interacciones sociales en casa. Incluso pueden ayudar a los niños a aprender a leer.
Ayudar a una persona con sus problemas emocionales puede ser una tarea difícil para los humanos, pero no para los perros. Así que se han ganado a pulso el título de “mascotas extraordinarias”.
Referencias:
An expert’s top 5 reasons why dogs can be considered exceptional animals https://theconversation.com/an-experts-top-5-reasons-why-dogs-can-be-considered-exceptional-animals-211832