La pandemia de COVID-19 ha llevado al desarrollo de múltiples vacunas que buscan inmunizar a la población contra este virus. Sin embargo, la variabilidad en la respuesta inmunológica de las personas después de la vacunación ha sido un tema de interés creciente.

Un estudio reciente ha arrojado luz sobre la capacidad de las personas para evaluar su propia respuesta inmunológica y la conexión entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso central.

Percepción de la respuesta inmunológica

Un estudio liderado por la psicóloga Stephanie Dimitroff de la Universidad de Konstanz investigó cómo las personas recién vacunadas evaluaban la fuerza de su respuesta inmunológica al patógeno correspondiente. Los resultados fueron sorprendentes: las autoevaluaciones de los participantes sobre la fuerza de su respuesta inmunológica coincidieron de manera notable con sus niveles reales de anticuerpos en la sangre.

Este hallazgo tiene implicaciones significativas en el ámbito de la medicina, ya que sugiere que las personas tienen la capacidad de percibir su propia salud y respuesta inmunológica. Además, la relación entre la respuesta inmunológica autoevaluada y los niveles de anticuerpos fue especialmente fuerte cuando la respuesta inmunológica era débil, indicando que esta habilidad de autopercepción podría ser más evidente cuando el cuerpo no está adecuadamente protegido contra la enfermedad.

Vía iStock.

La comunicación entre sistema inmunológico y sistema nervioso

Otro aspecto que emerge de este estudio es la conexión entre el sistema inmunológico y el sistema nervioso central. El cerebro recibe información del sistema inmunológico y esta comunicación influye en nuestra sensación de bienestar o enfermedad. La relación es bidireccional: cuando nos sentimos enfermos, la comunicación del sistema inmunológico con el sistema nervioso central provoca la sensación de enfermedad.

Además, esta comunicación puede ocurrir incluso cuando el cuerpo no está enfermo, lo que sugiere que podría darnos una impresión del estado de nuestro sistema inmunológico incluso en ausencia de enfermedad.

Intercepción inmunológica y autoprotección

El estudio de Dimitroff aborda la variabilidad en la respuesta de anticuerpos después de la vacunación COVID-19. En este se descubrió que los niveles de anticuerpos varían ampliamente entre individuos, lo que a su vez afecta la susceptibilidad a futuras infecciones por el virus original o sus variantes. Sin embargo, este estudio también encontró que las personas tienen la habilidad de estimar la fuerza de su respuesta inmunológica, y estas estimaciones se correlacionan con los títulos reales de anticuerpos en su sangre.

Lo más interesante es que este vínculo entre la percepción de protección contra el COVID-19 y los títulos de anticuerpos no puede ser explicado simplemente por la autoevaluación general de la salud. Esto sugiere la existencia de una forma de «intercepción inmunológica», similar a la interocepción, que permite a las personas percibir su propia respuesta inmunológica.

Vía iStock.

Conclusiones

Este estudio desvela un fascinante panorama de la relación entre el sistema inmunológico, el sistema nervioso y la percepción humana. La capacidad de evaluar la respuesta inmunológica y la conexión entre la percepción de protección y los títulos de anticuerpos tienen implicaciones importantes en la atención médica personalizada y en cómo las personas perciben su salud.

Si bien los resultados son alentadores, debemos considerar interpretaciones alternativas, como el efecto placebo y el optimismo. Por lo tanto, se sugiere la repetición de estos estudios para confirmar los resultados y descartar posibles causas alternativas.

En última instancia, investigaciones como esta marcan un paso adelante en la comprensión de la interacción entre el cuerpo y la mente, y cómo esta interacción influye en nuestra percepción de la salud y la capacidad de respuesta inmunológica.

Referencias:

Estimation of antibody levels after COVID-19 vaccinations: Preliminary evidence for immune interoception: https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2023.108636

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *