¿Has escuchado alguna vez sonidos binaurales? No estamos hablando de un nuevo género musical, sino de una técnica que combina dos frecuencias de sonido ligeramente diferentes para crear la percepción de una sola frecuencia. Muchos estudiantes reproducen música binaural mientras leen o memorizan porque se dice que esto mejora la concentración y facilitan el aprendizaje. Pero un nuevo estudio descubrió que los sonidos binaurales realmente podrían tener un efecto inverso.
Los sonidos binaurales se escuchan con auriculares. La teoría sugiere que cuando una persona se expone a dos frecuencias diferentes al mismo tiempo, una en cada oído, el cerebro percibe un tercer sonido que ayuda a “sintonizar” las ondas cerebrales. Este último sonido es la diferencia entre las dos frecuencias separadas, por ejemplo, los 10 hercios restantes de una frecuencia de 300 hercios y otra de 290 hercios, y se conoce como ritmo binaural.
Neurocientíficos de la Universidad Adam Mickiewicz en Polonia estudiaron recientemente la importancia del ritmo binaural, si realmente aumentaba el rendimiento cognitivo como se promocionaba, o si eran solo un agradable efecto placebo. Y al hacerlo descubrieron que, en realidad, el ritmo es un obstáculo auditivo en el proceso de aprendizaje.
El efecto de los sonidos binaurales

Durante el estudio se evaluaron a 920 adultos con muestras de sonidos binaurales, música clásica, un tono puro o ningún sonido. Todo ello mientras ellos completaban una serie de tareas en línea que involucraban razonamiento abstracto, concentración activa y memoria de trabajo.
Los participantes del estudio completaron las pruebas imitando cómo los estudiantes podrían usar este tipo de música durante sus sesiones de aprendizaje. En lugar de realizar una prueba corta, se les pidió que se sentaran en un lugar donde normalmente estudiarían y luego se les asignó aleatoriamente una de dos pruebas que duraban entre 40 minutos y una hora.
Al calcular los puntajes de las pruebas de cada participante, los investigadores encontraron que escuchar un ritmo binaural trae “efectos inversos”: más que respaldar la concentración y la efectividad de las actividades cognitivas, puede debilitarlas.
Se probaron sonidos binaurales de 15 Hz, que se cree que mejoran el enfoque, la memoria y el aprendizaje, así como sonidos binaurales de 5 Hz, que supuestamente generan ritmos relajantes para facilitar la meditación y promover el sueño. Incluso se les dijo a la mitad de los participantes que estos sonidos mejorarían su función cerebral, con el objetivo de crear un placebo. Pero independientemente de lo que se les dijo o cuál de las dos frecuencias binaurales se les asignó, el efecto fue el mismo.
El rendimiento cognitivo de los participantes había empeorado en comparación con sus puntajes de referencia, lo que sugiere que los sonidos binaurales no son buenos aliados durante el estudio.
¿Aprendizaje con o sin sonidos binaurales?

No es ningún secreto que los sonidos binaurales se han vuelto populares en los últimos años, como una forma de estimulación cerebral que ayuda a las personas a «alcanzar su estado de flow». Incluso hay quienes usan este tipo de música como si se tratara de medicación para reducir el dolor, la ansiedad y la depresión.
Se cree que el cerebro registra y refleja la diferencia de sonidos, produciendo una frecuencia estimulante. Sin embargo, estos nuevos hallazgos confirman el efecto inverso y por qué podría ser así.
Los investigadores creen que el ritmo binaural podría interferir de alguna manera con las ondas cerebrales y reducir su frecuencia para que la actividad cerebral no coincida con la tarea en cuestión. Si el cerebro genera ondas theta, por ejemplo, podría provocar somnolencia que no favorece la concentración.
Aunque también existe la posibilidad de que tratar de modular una frecuencia de ondas cerebrales con estos sonidos pueda obstaculizar los procesos cerebrales normales, que requieren todo tipo de frecuencias para calcular tareas cognitivas.
En cualquier caso, es un hecho que escuchar música binaural mientras estudiamos es una mala idea. Estos ritmos relajantes en realidad dificultan el aprendizaje y la concentración dentro de nuestro cerebro.
Referencias:
Reverse effect of home-use binaural beats brain stimulation https://doi.org/10.1038/s41598-023-38313-4