Después de cuatro años sintiendo un dolor punzante debajo de su brazo, una mujer de 63 fue al hospital en busca de atención médica. Allí descubrió que tenía un tumor parecido a una verruga en su axila izquierda, y lo que era más extraño, en el seno adicional que había en esta zona. 

El tumor no era canceroso, de hecho, los médicos pudieron extirparlo con éxito mediante una cirugía. Pero aún así el caso pasó a la historia como uno de los más inusuales, según un informe publicado en la revista Radiology Case Reports. Después de todo, rara vez se forman bultos en los senos adicionales o mamas supernumerarias.

Crónicas de un tumor extraño en la axila

La mujer de 63 años no se percató de la hinchazón en su brazo hasta que empezó a sentir dolor. Y eso sucedió hace solo un par de semanas, a pesar de que el bulto había estado creciendo durante cuatro años. 

Imagenes de senos no supernumerarios / Vía Pexels

Al examinar su tejido mamario adicional, los médicos descubrieron que tenía un tumor esférico de tejido blando de aproximadamente 3,8 centímetros de largo y ancho. Este tumor crecía dentro de un conducto de leche debajo de la axila izquierda y, sobre él, había un parche de piel más oscura que los médicos inicialmente sospecharon que era la areola de la mama supernumeraria. Sin embargo, una ecografía posterior reveló que realmente era piel afectada. 

Resulta que el bulto contenía un quiste sangrante, por lo que estaba acumulando líquido en el interior del seno. Para tratar el problema, los médicos decidieron extirpar el tumor ese mismo día y la mujer pudo volver a su casa al día siguiente.

Ahora bien, ¿qué era exactamente? Una muestra de tejido mamario sugiere que la paciente tenía lo que se conoce como “papiloma intraquístico”, un crecimiento que se desarrolla dentro de un conducto del seno y hace que las paredes se espesen hasta el punto de acumular líquido.

Este tipo de tumor benigno es bastante común en el tejido mamario, pues se encuentra en hasta el 3% de las biopsias de mama. Sin embargo, rara vez se forma en senos adicionales debajo de la axilas, por lo que es posible que los médicos no siempre sean tan rápidos para diagnosticar y tratar casos tan inusuales.

Sobre los “senos adicionales” 

Mujer frente al espejo / Vía Pexels

Si bien un tumor como este es extraño, tener tejido mamario adicional es más común de lo que se piensa. Se estima que entre un 2 al 6 % de las mujeres y entre un 1 al 3 % de los hombres desarrolla mamas supernumerarias debido a una malformación genética. 

El tejido mamario humano generalmente comienza a crecer alrededor de la cuarta semana de embarazo. En este punto, las células que eventualmente se convertirán en las glándulas mamarias, el tejido responsable de producir leche materna, se desarrollan a lo largo de una línea que se extiende desde la axila hasta la ingle en ambos lados del cuerpo. Estas líneas suelen desaparecer unas semanas más tarde pero, cuando eso no sucede, se forma un seno adicional.

Normalmente, los tumores se diagnostican y tratan de la misma manera en tejido mamario normal o adicional. Pero muy rara vez se observa un bulto o algo parecido en los senos que emergen de las axilas.

«Al examinar a una paciente con inflamación axilar, confirmanos las afecciones accesorias del tejido mamario deben abordarse como un diagnóstico diferencial para la identificación y el tratamiento temprano».

Sara El Malih, investigador de la Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah

Casos como el de esta mujer de 63 años nos ayudan a entender las posibles complicaciones del tejido mamario adicional, para que las pacientes puedan ser diagnosticadas y tratadas rápidamente. 

Referencias:

Unusual intracystic papilloma arising from ectopic axillary breast tissue: Case report https://doi.org/10.1016%2Fj.radcr.2023.06.053

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *