En la temporada estival, la combinación de altas temperaturas y la frecuencia de comidas fuera del hogar puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una serie de recomendaciones para protegerse de estas afecciones y disfrutar del verano de manera segura. En este artículo, hablaremos sobre las enfermedades transmitidas por alimentos, sus efectos, estadísticas actualizadas y consejos prácticos para prevenir y tratar estas afecciones.
¿Qué son las enfermedades transmitidas por alimentos?
Las enfermedades transmitidas por alimentos son afecciones causadas por la ingestión de alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos u otros microorganismos dañinos. Estos patógenos pueden propagarse a través de la comida y el agua contaminada.
En verano, estas enfermedades son más comunes debido a las altas temperaturas, que favorecen la proliferación de microorganismos, y al aumento del consumo de alimentos al aire libre.
Efectos y complicaciones
Los síntomas de las enfermedades transmitidas por alimentos pueden variar desde leves molestias gastrointestinales hasta problemas más graves. Los síntomas comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre.
En casos más severos, estas enfermedades pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso y, en algunos casos raros, incluso complicaciones que ponen en peligro la vida.

Estadísticas actuales sobre toxiinfecciones alimentarias en españa
De acuerdo con datos recopilados hasta 2021, las toxiinfecciones alimentarias son un problema de salud pública en España.
Las cinco principales afecciones son Salmonella, norovirus, Campylobacter, Vibrio cholerae no toxigénico y Staphylococcus aureus. Estas estadísticas subrayan la importancia de tomar medidas preventivas.
Medidas de seguridad alimentaria en verano
La prevención es importante para evitar enfermedades transmitidas por alimentos. Aquí hay algunos ejemplos de medidas de seguridad alimentaria:
- Contaminación cruzada: al manipular alimentos, lo ideal es mantener separados los alimentos crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada. Por ejemplo, usa tablas de cortar diferentes para carne cruda y alimentos listos para consumir.
- Higiene Personal: lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular alimentos, puede reducir el riesgo de contaminación.
- Refrigeración y Almacenamiento: almacena adecuadamente los alimentos que requieran refrigeración o congelación para evitar el crecimiento de microorganismos. Las sobras deben refrigerarse rápidamente y consumirse dentro de un tiempo razonable.

Importancia de la rehidratación y recursos adicionales
En caso de síntomas gastrointestinales como diarrea o vómitos, la rehidratación es muy importante. Consumir líquidos y sales minerales puede prevenir la deshidratación. Puedes encontrar más información en sitios web de salud pública y recursos médicos confiables.
Consejos prácticos y recomendaciones alimentarias
Además de las recomendaciones mencionadas, es útil saber cómo identificar alimentos en mal estado, descongelar alimentos de manera segura y almacenar alimentos correctamente en la nevera.
En casos de síntomas gastrointestinales, los alimentos como patatas, pasta, arroz, plátanos y verduras hervidas pueden ser más suaves para el sistema digestivo.
Responsabilidad médica
Si los síntomas persisten o son graves, busca atención médica urgente. Los profesionales de la salud pueden brindar el tratamiento adecuado y evaluar la necesidad de intervención médica adicional.
En resumen, durante el verano es recomendable tomar precauciones adicionales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Siguiendo las recomendaciones de la OCU y manteniendo una higiene estricta, podemos disfrutar de las delicias culinarias de esta temporada sin comprometer nuestra salud. La prevención y la reacción temprana ayudan a mantenernos a salvo durante los meses más cálidos.
Referencias:
Nueve consejos para evitar intoxicaciones alimentarias este verano: https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-nueve-consejos-evitar-intoxicaciones-alimentarias-verano-20230802120336.html