El sol, la temperatura, el ruido y la deshidratación durante el verano pueden hacer que un dolor de cabeza se convierta en una migraña. Es decir, un dolor mucho más intenso y palpitante que a menudo viene acompañado de vómitos, mareos, sinusitis o sensibilidad a la luz.

Quienes la padecen saben lo problemática que es esta condición durante los días más calurosos del año. Cuando la presión barométrica y el clima cambian drásticamente, los síntomas de la migraña se vuelven insoportables. De allí que los expertos aconsejen evitar el calor directo y las horas de sol, usando gorras, sombreros o ropa holgada y de colores claros.

Pero si esta recomendación no te ha servido de mucho, aquí te dejamos otros cinco consejos que seguro te ayudarán a evitar episodios de intenso dolor y disfrutar de las vacaciones.

1. Protege tus ojos con gafas de sol

Gafas de sol / Vía Pexels

Cuando la luz brillante del sol entra en el ojo, puede activar unas células nerviosas en el cerebro que transmiten señales de dolor. Es probable que te hayas dado cuenta de esto al ver una linterna o la pantalla del teléfono móvil en un lugar completamente oscuro. 

La mejor forma de evitar dicha “presión intraocular” durante el verano es llevando gafas de sol. Concretamente, algún tipo de gafa polarizada para reducir el resplandor de la luz solar reflejada o con un tinte FL-41.

2. Mantente hidratado 

Para evitar una migraña es importante beber durante los días más calurosos, de ser posible, unos 2,5 litros de agua. La falta de líquidos puede causar una contracción de los vasos sanguíneos, incluyendo los que se encuentran en el cerebro, lo que genera dolor de cabeza.

Afortunadamente, se ha demostrado que beber agua alivia los síntomas de una migraña entre los 30 minutos y las tres horas, en la mayoría de las personas que sufren de deshidratación.

3. Duerme lo suficiente

Hamaca en la playa / Vía Pexels

Tener unos buenos hábitos de sueño es importante para controlar el dolor de cabeza, especialmente si aumentan las temperaturas nocturnas. Cuando dormimos, el cerebro se oxigena y elimina toxinas que afectan el correcto funcionamiento de nuestras neuronas. Es por eso que cuando dejamos de dormir el tiempo recomendado, sentimos una punzada en la cabeza junto con otros síntomas como la confusión y el mal humor. 

Si quieres evitar una migraña a primera hora de la mañana, lo que debes hacer es mantener la misma rutina: 7 u 8 horas de sueño cada noche. Y si algún día vas a acostarte más tarde, puedes realizar una breve siesta de 15 minutos en la tarde para compensar la deuda de sueño.

4. Evita el consumo de alcohol 

Sabemos que para muchas personas el verano viene acompañado de cerveza, pero el alcohol en cualquiera de sus presentaciones puede provocar dolor de cabeza. Principalmente porque inhibe la secreción de la hormona antidiurética, lo que origina una pérdida miccional de líquido incluso superior a la ingerida. 

En pocas palabras, el alcohol ocasiona una deshidratación corporal que también afecta al sistema nervioso central. Si tomamos demasiado, y durante las horas más calurosas, podemos ocasionar una migraña por descenso de la presión intracraneal.

5. Sigue tu dieta habitual, nada de excesos

Niña comiendo una sandía / Vía Pexels

Al igual que ocurre con el agua y el alcohol, lo que comemos y cuánto comemos durante el día también influye en el desarrollo de una migraña. Darse muchos antojos en verano, en lugar de seguir tu dieta habitual, está relacionado con un mayor riesgo de sufrir dolor de cabeza.

De igual forma, se ha demostrado científicamente que algunos alimentos, como el queso, el chocolate, o los embutidos, también pueden agravar los síntomas. Esto se debe a la acción de hormonas como la diaminooxidasa (DAO), fundamental en la metabolización de las histaminas, cuyo déficit genera un efecto vasodilatador.

Cada vez que tengas una migraña recuerda apuntar la fecha, hora e intensidad del dolor, así como qué has comido y bebido en las últimas 24 horas previas al dolor. Esto te ayudará a detectar el tipo de alimentos que puedes o no comer. Y recuerda, la medicación también es una buena estrategia si no ves resultados con estos consejos. 

Referencias:

Managing migraines in the summer https://medicalxpress.com/news/2023-07-migraines-summer.html

How to Avoid Summer Migraines and Headaches https://blog.ochsner.org/articles/tips-for-avoiding-summer-migraines-and-headaches

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *