La salud física no es lo único que debemos cuidar para disfrutar de una buena calidad de vida. La salud cerebral es incluso más importante a largo plazo, ya que este órgano es la clave de nuestra salud general: nos ayuda a leer, escribir, aprender, pensar, sentir, movernos y resolver problemas a diario como especie. 

Aunque el interés por el cerebro tiende a aumentar a medida que envejecemos y empezamos a preocuparnos por el deterioro cognitivo, las neuronas siempre han sido y serán el motor para una vida próspera. Por eso hablaremos en esta ocasión de su papel más allá de lo que entendemos como un órgano saludable, es decir, “la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Por qué la salud el cerebro importa

Se cree que hay alrededor de 80 mil millones de neuronas que componen el cerebro humano. Cada una de ellas posee un cable eléctrico, conocido como axón, que está cubierto con una membrana llamada mielina. Y cuando se juntan, nuestras neuronas constituyen alrededor de diez billones de conexiones entre sí. 

Numerosos estudios han relacionado varios aspectos de la salud cerebral con una mejor esperanza de vida. Los investigadores encontraron que las personas cuyos cerebros podían procesar información más rápido, tenían tiempos de reacción más rápidos y vivían más tiempo. Esto demuestra que el cerebro no solo nos ayuda a pensar, sino también a vivir. Suficiente para convencer a cualquiera de la importancia de la salud del cerebro, pero hay más.

Un cerebro sano promueve un cuerpo sano 

Mujer con migraña / Vía Pexels

La dolorosa verdad es que las condiciones que afectan el cerebro causan más muertes y enfermedades a nivel mundial que las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y otras condiciones. Esto se debe a que los accidentes cerebrovasculares, las migrañas y las enfermedades neurodegenerativas son la principal causa de discapacidad.

Por ejemplo, la demencia puede afectar casi todos los aspectos de la vida de una persona, con efectos que van desde el deterioro cognitivo hasta una discapacidad física significativa. Quienes padecen esta enfermedad, pierden la facultad de mantener un peso saludable, comer, moverse, aprender nuevos pasatiempos o incluso bañarse. Es por eso que se considera indispensable mantener la salud del cerebro para mantener la salud del resto del cuerpo.

La coordinación es mejor con un cerebro saludable

Grupo de mujeres haciendo ejercicio / Vía Pexels

Los problemas de equilibrio y movilidad, así como las caídas y lesiones resultantes que ocurren cuando la función motora se ralentiza, a menudo comienzan en el cerebro. Básicamente porque son las neuronas las que nos permiten mover de forma sincronizada todos los músculos del cuerpo implicados en una acción para realizarla de la mejor forma posible. 

Esto hace que la salud del cerebro sea importante incluso durante los primeros meses de vida, dado que una mala coordinación puede impedir que vivamos con normalidad nuestro día a día. 

Cosas tan simples como escribir o correr se vuelven un reto cuando esta capacidad se deteriora. Así que, por mucho ejercicio que hagamos, no tendremos bienestar físico si nuestro cerebro pierde la capacidad para realizar eficientemente los movimientos, de manera precisa, rápida y ordenada. 

Un cerebro sano te ayuda a ser más feliz

Mujer sonriendo / Vía Pexels

Quizás suene extraño, pero mantener un cerebro saludable no solo nos ayuda a vivir más tiempo o de estar más saludables a nivel biológico. También contribuye a hacernos más felices cada día, a través de la segregación de hormonas o el aprendizaje de nuevas habilidades.

Un cerebro saludable ofrece muchos beneficios cognitivos que permiten una vida llena de oportunidades, vitalidad y felicidad. Como por ejemplo, una mejor memoria, niveles más altos de creatividad, velocidad en la resolución de problemas y una mayor sensibilidad y regulación emocional. Por lo tanto, cuidar de este órgano es como cuidar de nuestras emociones y pensamientos para vivir la mejor vida en todas las formas posibles.

En conclusión…

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud cerebral como «el estado del funcionamiento del cerebro en los dominios cognitivo, sensorial, socioemocional, conductual y motor, que permite a una persona desarrollar todo su potencial a lo largo de su vida, independientemente de la presencia o ausencia de trastornos». Esta definición deja claro todo lo que mencionamos anteriormente: el cerebro es la clave de nuestra salud general, tanto física como mental.

Por esta y otras razones es que deberíamos cuidar la salud del órgano en todo momento. De lo contrario, podríamos dejar de percibir, sentir y actuar de la forma que deseamos.

Referencias:

Why does your brain health matter? https://medicalxpress.com/news/2023-07-brain-health.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *