Tinder es la aplicación de citas más popular del mundo, con cerca de 75 millones de usuarios activos cada mes. Uno podría pensar que las personas recurren a este tipo de plataforma en línea para encontrar a su media naranja o simplemente ligar con alguien más a corto plazo. Sin embargo, una encuesta reciente confirmó que más de la mitad de los usuarios en Tinder realmente no buscan una cita. Al menos lo que nosotros entendemos por una “relación romántica”.

Estos usuarios indicaron que no querían reunirse con otros usuarios fuera de línea, ya que estaban casados o bien en una relación. Entonces, ¿por qué alguien pasaría tanto tiempo en una app de citas si no está interesado en encontrar una?

Las motivaciones psicológicas detrás del uso de Tinder variaron ampliamente entre los encuestados, pero al final todas abordaron el mismo tema: la satisfacción de socializar por esta vía. 

Así que la razón detrás de su uso no es tan profunda como pensamos. Para muchas personas, las citas en línea tienen un atractivo similar al de las redes sociales, es decir, son una fuente de entretenimiento, distracción y autoestima. Es por ello que no están interesados en buscar un cita real y enfrentar las dificultades de las citas a ciegas. 

Tinder, ¿app de citas o red social?

Perfil en Tinder / Vía Pxhere

Para explorar la experiencia en la aplicación, los investigadores de la Universidad de Stanford realizaron una encuesta en línea a 1387 usuarios activos en Tinder. Estas personas tenían una edad promedio de 17 a 84 y su lengua materna era el inglés. 

Se les preguntó sobre sus motivaciones para usar la aplicación, la cantidad de citas que habían tenido dentro y fuera de línea, su estado civil y, entre otros factores, medidas psicológicas como su impulsividad, depresión, soledad y autoestima. Todos los datos fueron enviados a una inteligencia artificial (IA) de aprendizaje automático, la cual calificó la satisfacción general de los usuarios con la aplicación y con las citas.

Fue entonces cuando los investigadores descubrieron que la mitad de los participantes no se conectaba a Tinder para encontrar citas. En su lugar, muchos informaron que usaban la aplicación para la conexión social, el entretenimiento y la distracción. Incluso para aumentar las emociones positivas y para hacer frente a las negativas como muchos otros usuarios en las redes sociales.

“A pesar de la popularidad de las citas en línea, falta investigación sobre la experiencia de las personas con las aplicaciones de citas. Me sorprendió bastante la poca información que había en lo que respecta a cuán satisfechas estaban las personas con las citas en línea en general y con las citas fuera de línea que pueden resultar”.

Elias Aboujaoude, profesor clínico de psiquiatría en la Universidad de Stanford

La encuesta calificó su satisfacción general con Tinder con un 2,39 en una escala de 4 puntos. Pero las citas fuera de línea tuvieron un promedio de 3.05 en una escala de 5 puntos. Por lo tanto, el usuario promedio podría estar más interesado en socializar dentro de la aplicación que fuera de ella.

Una tendencia en las aplicaciones de citas

Manos sosteniendo un corazón roto / Vía Pexels

Tinder es la plataforma más popular para encontrar el amor, pero existen muchas otras como Bumble, OkCupid, Hinge, Zoosk y Match. Si bien las llamamos “aplicaciones de citas” por su objetivo, claramente cumplen otras funciones además de las citas. 

Por ejemplo, dentro de Tinder se pueden pasar fotos, elegir quién te gusta y quién no, y cuando eres correspondido por alguien, su imagen aparece en una sección especial de “match” donde puedes chatear con esa persona y concretar una cita. Es bastante similar a una plataforma de mensajería o una red social, por lo que podría utilizarse para hacerle frente a las emociones negativas, un estilo de apego evitativo (ser más cauteloso en las relaciones) y cualidades psicológicas como la impulsividad y la depresión.

Sin embargo, los resultados arrojados por la IA también sugieren que las citas en línea no son un buen mecanismo de afrontamiento para quienes enfrentan problemas de salud mental como el TDAH o la ansiedad.

“Creo que el usuario de Tinder probablemente podría aprender de este hallazgo y ser más feliz con su experiencia de citas en línea”.

Elias Aboujaoude

En cualquier caso, es un hecho que la mitad de los usuarios en Tinder usan la app para socializar y distraerse más que para encontrar el amor.

Referencias:

Finding Intimacy Online: A Machine Learning Analysis of Predictors of Success https://doi.org/10.1089/cyber.2022.0367 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *