La depresión y su relación con los niveles de azúcar en la sangre han sido objeto de estudio en la comunidad científica. Investigadores chinos, en un nuevo estudio publicado en la revista Global Transitions, presentaron una hipótesis que sugiere que la reducción del volumen de materia gris (GMV) podría mediar en la asociación entre la glucemia y la depresión.

La depresión es un problema de salud pública que afecta a personas en todo el mundo y conlleva una carga significativa para la salud. Aunque se ha identificado la glucemia como un factor de riesgo potencial para la depresión, los mecanismos biológicos específicos que subyacen a esta relación aún no se comprenden completamente.

Relación cerebro-azúcar-depresión

El equipo de investigadores planteó la hipótesis de que los cambios en la estructura y función del cerebro, en particular la reducción del volumen de materia gris, pueden ser un mecanismo subyacente a la comorbilidad de la diabetes y la depresión. Para probar esta hipótesis, se llevó a cabo un estudio basado en el Biobanco del Reino Unido, que cuenta con una amplia cohorte prospectiva de participantes de 40 a 69 años reclutados entre 2006 y 2010.

El estudio reveló una correlación significativa entre los niveles elevados de hemoglobina glicosilada (HbA1c), el volumen reducido de materia gris y la depresión. Los investigadores encontraron que un menor volumen de materia gris estaba asociado con la depresión. Resultó interesante que estas asociaciones fueran más fuertes en personas con prediabetes en comparación con las que tenían diabetes o sin diabetes, así como en participantes de 60 años o más en comparación con los que tenían menos de 60 años. Además, se observó que la relación entre la HbA1c y la depresión estaba parcialmente mediada por la reducción del volumen de materia gris, con una proporción del 6,82%.

Resultados del estudio

Este estudio representa un avance sustancial en la comprensión de la conexión entre los niveles de azúcar en la sangre y la depresión. Dado el fenómeno del envejecimiento global, los niveles elevados de azúcar en la sangre pueden contribuir a un mayor daño cerebral en la población. Por lo tanto, mantener un control efectivo de los niveles de azúcar en la sangre, especialmente entre las personas mayores, puede tener un impacto positivo en la salud del cerebro y potencialmente reducir el riesgo de desarrollar depresión.

Este análisis se basó en una cohorte de participantes del Biobanco del Reino Unido que proporcionaron datos de imágenes de resonancia magnética cerebral. Los participantes se clasificaron en grupos diabéticos, prediabéticos y no diabéticos, así como grupos de personas mayores de 60 años y menores de 60 años. Se evaluaron las asociaciones entre la hemoglobina glicosilada, el volumen de materia gris en diferentes regiones del cerebro y la depresión mediante análisis estadísticos.

Los resultados mostraron que los niveles más altos de hemoglobina glicosilada se asociaron con un menor volumen de materia gris y con la presencia de depresión. Además, se observó que esta asociación era más fuerte en personas con prediabetes en comparación con aquellas con diabetes o sin diabetes, y también en los participantes mayores de 60 años. Asimismo, se encontró un efecto de mediación significativo del volumen de materia gris en la relación entre la hemoglobina glicosilada y la depresión, lo que indica que la reducción del volumen de materia gris podría ser un factor mediador en esta asociación.

Referencias:

The associations of glycosylated hemoglobin with grey matter volume and depression: Investigating mediating role of grey matter volume: https://doi.org/10.1016/j.glt.2023.06.004

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *