Las clases de matemáticas han sido tradicionalmente un desafío para muchos estudiantes. Sin embargo, un estudio de casi 50 años de investigación sugiere que combinar las matemáticas con la música puede ser la clave para romper con esta maldición y obtener mejores resultados académicos.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que existe una relación entre la música y las habilidades matemáticas. Se ha observado que aquellos estudiantes con habilidades musicales también suelen destacarse en matemáticas. No obstante, no estaba claro si enseñar música a los más jóvenes realmente mejoraba su desempeño en matemáticas.

La doctora Ayça Akin, investigadora turca del Departamento de Ingeniería de Software de la Universidad Antalya Belek, se propuso responder a esta pregunta. Realizó un extenso metaanálisis que incluyó 55 estudios llevados a cabo en todo el mundo, con la participación de casi 78,000 jóvenes, desde alumnos de guardería hasta estudiantes universitarios.

La música mejora el rendimiento matemático

El metaanálisis se centró en tres tipos de intervenciones musicales: intervenciones musicales estandarizadas, intervenciones musicales instrumentales e intervenciones integradas de música y matemáticas. Los resultados fueron reveladores.

En primer lugar, se encontró que el uso de la música, ya sea en clases separadas o como parte de las clases de matemáticas, se asoció con una mejora significativa en el rendimiento matemático a lo largo del tiempo. Sin embargo, las clases integradas fueron las que tuvieron un mayor efecto, ya que alrededor del 73% de los alumnos que participaron en este tipo de intervención obtuvieron resultados significativamente mejores que aquellos que no recibieron ninguna intervención musical.

Asimismo, se descubrió que la música tiene un impacto particularmente fuerte en el aprendizaje de la aritmética, en comparación con otros tipos de matemáticas. Esto se debe a que la aritmética comparte conceptos fundamentales con la música, como las fracciones y las proporciones. Estos conceptos pueden representarse tanto en términos matemáticos como en términos musicales, lo que facilita la comprensión y el aprendizaje de ambos.

Las clases integradas ofrecen una oportunidad única para establecer conexiones entre las matemáticas y la música, lo que permite a los estudiantes explorar, interpretar y comprender las matemáticas desde una perspectiva musical. Además, estas clases suelen resultar más atractivas y amenas que las clases de matemáticas tradicionales, lo que reduce la ansiedad de los alumnos hacia la asignatura.

Limitaciones del estudio

Esta investigación proporciona evidencia sólida sobre los beneficios de integrar la música en la enseñanza de las matemáticas, pero también tiene limitaciones. Entre ellas se encuentra el número relativamente pequeño de estudios incluidos en el análisis, lo que dificulta el análisis de otros factores, como el sexo, el nivel socioeconómico y la duración de la enseñanza musical, en relación con los resultados.

A pesar de estas limitaciones, la doctora Akin concluye que la enseñanza de la música tiene un efecto moderado en el rendimiento en matemáticas, y las clases integradas tienen un impacto significativamente mayor. En este sentido, alentar a los profesores de matemáticas y música a planificar juntos las clases podría ser una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento de los estudiantes y reducir la ansiedad asociada con las matemáticas.

Referencias:

Let me make mathematics and music together: A meta-analysis of the causal role of music interventions on mathematics achievement: https://doi.org/10.1080/03055698.2023.2216826

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *