La dieta de los elefantes se basa en raíces, hojas y cortezas. Son los herbívoros más grandes que existen en el planeta y, como tal, pueden llegar a consumir hasta 150 kg de plantas cada día. Sin embargo, ¿sabías que los elefantes no comen de los mismos árboles y arbustos cada día?

Un estudio internacional afirma que estos animales varían sus cenas en función no solo de lo que está disponible en el entorno, sino también de sus preferencias y necesidades fisiológicas. Una elefanta embarazada, por ejemplo, puede tener diferentes antojos en varios momentos de la gestación al igual que los humanos.

Esta es otra prueba irrefutable de que los elefantes tienen comportamientos sociales que les ayudan a mantenerse en grupo y sobrevivir en un mundo con recursos limitados. 

¿Qué comen los elefantes para la cena?

Los investigadores analizaron los hábitos alimenticios de dos grupos de elefantes en Kenia, desde los tipos de plantas que comían hasta sus horas de alimentación. Para ello utilizaron una técnica genética de vanguardia llamada metabarcodificación de ADN, que permite identificar muestras biológicas al hacer coincidir los fragmentos extraídos de la comida con una biblioteca vegetal. 

Elefanta con su bebé buscando pasto fresco / Vía Pexels

Estudios previos habían sugerido que los elefantes pasan de comer pasto fresco cuando llueve a cenar las hojas de los árboles durante la larga estación seca. Sin embargo, los nuevos resultados mostraron una mayor diversidad dietética en algunos ejemplares individuales. 

Por ejemplo, los paquidermos más solitarios comían gramíneas (pasto de la sabana) mientras que otros disfrutaban de las hojas y cortezas de baobab. Incluso entre los miembros de una familia que buscaban comida juntos se percibieron diferencias en las cenas. Lo que demuestra que los elefantes no siempre comen exactamente las mismas plantas al mismo tiempo.

Tales datos se obtuvieron combinando análisis de isótopos estables de carbono en las heces y el pelo de elefantes con metabarcode de ADN dietético. Así que el rango de error es muy bajo: estos mamíferos realmente varían sus cenas voluntariamente como lo hacen los humanos cada noche.

“Los elefantes no solo son difíciles de monitorear, sino que su comida puede ser casi imposible de identificar a simple vista. Como se alimentan de noche y en arbustos espesos, muchas de las plantas son bastante extrañas incluso para un botánico experto. Hasta ahora, no se tenía una idea clara de lo que todos estos grandes mamíferos carismáticos realmente comen en la naturaleza“.

Tyler Kartzinel, profesor asistente de estudios ambientales

Una dieta valiosa para los biólogos 

Persona acariciando a un elefante / Vía Pexels

En este análisis, los investigadores mostraron que las diferencias dietéticas entre los ejemplares a menudo eran mucho mayores de lo que se había supuesto anteriormente. Sus hallazgos sobre los hábitos de los elefantes individuales pueden ayudar a responder preguntas importantes sobre los comportamientos de otros grupos. Pero más allá de eso, también brindan un nuevo enfoque para mejorar la dieta de los elefantes en cautiverio.

«Al comprender mejor lo que come cada individuo, podemos gestionar mejor especies icónicas como elefantes, rinocerontes y bisontes para garantizar que sus poblaciones puedan crecer de manera sostenible».

Tyler Kartzinel

Dicho de otra forma, saber que los elefantes varían sus cenas al igual que los humanos puede favorecer la conservación de la especie. Esto debido a que ayudaría a disminuir las posibilidades de competencia y evitar que los animales saqueen fuentes de alimento humano, como los cultivos.

Así que quedémonos con esta idea: cada elefante necesita variedad, no literalmente en el tipo de comida pues siguen siendo herbívoros, pero sí en sus hábitos dietéticos. Cenar todos los días el mismo par de hojas podría hacer que se sientan insatisfechos al día siguiente. 

Referencias:

Foraging history of individual elephants using DNA metabarcoding https://dx.doi.org/10.1098/rsos.230337

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *