En la era del consumo de contenido en línea, se ha difundido ampliamente la idea de que los espectadores tienen un control absoluto sobre lo que ven en las plataformas de video bajo demanda (VOD). Sin embargo, un nuevo estudio ha desafiado estas suposiciones, cuestionando la autonomía real de los usuarios en línea. A través del análisis de datos sobre el consumo y las características de los programas de televisión en una plataforma VOD de un canal, en comparación con su transmisión lineal, se han revelado interesantes hallazgos que arrojan luz sobre el papel de las plataformas en la elección de visualización de los usuarios.
En este estudio, se han tenido en cuenta varias características que influyen en las elecciones de visualización de los espectadores. Uno de los aspectos analizados fue la prominencia de los programas en la interfaz VOD del canal, lo cual representa cómo las plataformas buscan atraer la atención de los usuarios. Además, se consideró el género de los programas, que sirve como un indicador de las elecciones de visualización deliberadas realizadas por los usuarios. Estos resultados han proporcionado un respaldo empírico a las dudas sobre los límites de la agencia de los usuarios en línea.

Influjo de las plataformas de streaming: ¿Elección o dirección?
En un mundo donde las opciones de contenido son vastas, es natural preguntarse por qué elegimos ver ciertos programas en línea. ¿Hubiéramos optado por ellos si se emitieran en la televisión convencional? ¿Hasta qué punto nos han influenciado las sutiles indicaciones de las plataformas de transmisión en línea?
Diversas plataformas de video bajo demanda se han presentado como impulsadas por las preferencias de la audiencia. Han surgido promesas de permitir a los espectadores elegir entre miles de horas de contenido y ver a su propio ritmo. No obstante, aunque es cierto que los consumidores tienen ahora un mayor control sobre lo que ven, el grado de elección activa en línea plantea interrogantes.
Con el fin de explorar estas cuestiones, se realizó un estudio detallado que analizó los factores que predicen el éxito de los programas de televisión tanto en plataformas de transmisión como en televisión lineal. Se descubrieron diversas formas en que los servicios de transmisión pueden aumentar la probabilidad de que su contenido sea visto.
La influencia oculta de las plataformas de streaming
La investigación previa ya había cuestionado el nivel de agencia de los usuarios en las plataformas de transmisión, señalando las limitaciones técnicas y visuales impuestas por estas plataformas. Por ejemplo, se reveló que algunas plataformas ocultan ciertas funciones y priorizan sus propios programas. Aunque estas limitaciones podrían restringir la agencia del usuario, se necesitaba un estudio más amplio para examinar tanto las interfaces como las audiencias.
En un estudio noruego, los miembros de la audiencia revelaron cómo las plataformas de video bajo demanda dirigían su comportamiento de visualización, al recomendar programas como «mejores opciones» o «también te pueden gustar». Estos hallazgos iniciales llevaron a la realización de un estudio más exhaustivo que observara el comportamiento real de millones de espectadores.
Uno de los aspectos más destacados del estudio fue la influencia de las plataformas de transmisión en la elección de visualización de los espectadores. Se analizaron dos características clave de los programas: la promoción y la duración de los mismos en las páginas principales de la plataforma. Además, se examinó el género del programa, ya que se ha demostrado que las preferencias por géneros específicos influyen en el comportamiento de visualización.

Duración, miniaturas y género
Los resultados revelaron que la duración que un programa estuvo disponible en la plataforma de video bajo demanda fue el predictor más fuerte de visualización. Por el contrario, el número de veces que se transmitió un programa en la televisión lineal no tuvo un impacto significativo en la visualización. Esto sugiere que las plataformas de video bajo demanda tienen un poder significativo para influir en lo que el público ve, al tener el control sobre la disponibilidad de los programas.
Además, se encontró una correlación entre la visualización de programas de BBC Three y la ubicación y priorización de las miniaturas en las páginas principales de la plataforma. Este hallazgo indica que las plataformas de transmisión pueden influir en la elección de los espectadores a través de la forma en que presentan visualmente los programas.
Curiosamente, si bien se observó un efecto significativo del género en la visualización de programas de comedia, no se encontró el mismo efecto en otros géneros, como el entretenimiento. Esto desafía la idea de que las plataformas de video bajo demanda se centran exclusivamente en las preferencias de los espectadores por géneros específicos.
Referencias:
Predicting streaming audiences for a channel’s on-demand TV shows: Discerning the influences of choice architecture, consumer agency, and content attributes: https://doi.org/10.1177/13548565231174590