La alopecia areata, una condición autoinmune que provoca la pérdida de cabello en el cuero cabelludo, la cara o el cuerpo, podría tener una solución efectiva y reversible. Un reciente ensayo clínico aleatorizado y doble ciego ha demostrado resultados prometedores al utilizar un medicamento oral diario llamado ritlecitinib. Este avance ha llevado a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) a aprobar su uso en pacientes a partir de los 12 años de edad.

La alopecia areata afecta a los folículos pilosos cuando el sistema inmunitario del cuerpo comienza a atacarlos. Aunque la mayoría de los pacientes gozan de buena salud, la pérdida parcial o total del cabello puede tener un impacto significativo en su bienestar mental y emocional. En casos graves, conocidos como alopecia universal, los pacientes pueden perder todo el cabello del cuero cabelludo, las pestañas, las cejas y el vello corporal.

La alopecia areata es una condición autoinmune que causa la caída severa del cabello en el cuero cabelludo, la cara o el cuerpo.

Hasta ahora, los tratamientos disponibles para la alopecia severa han sido limitados y muchos pacientes han experimentado resistencia a ellos. Sin embargo, el ritlecitinib ha demostrado ser un medicamento eficaz y bien tolerado en las etapas dos y tres de los ensayos clínicos. En casi una cuarta parte de todos los pacientes, el medicamento ha logrado revertir hasta el 80 por ciento de la pérdida de cabello en el cuero cabelludo. Además, es el único tratamiento aprobado para niños hasta el momento.

Este nuevo descubrimiento es especialmente relevante para los pacientes más jóvenes que luchan con una pérdida sustancial de cabello, ya que la alopecia areata es una enfermedad visible que puede afectar su autoestima y confianza. El ritlecitinib, comercializado bajo la marca LITFULO™ por Pfizer, estará disponible próximamente como una opción de tratamiento muy necesaria.

Ritlecitinib: esperanza para la alopecia areata

El ensayo clínico incluyó a más de 700 pacientes de 18 países que padecían alopecia areata y habían experimentado pérdida de cabello en al menos la mitad de su cuero cabelludo durante menos de una década. En comparación con el grupo que recibió un placebo, aquellos que tomaron el ritlecitinib mostraron un crecimiento significativo del cabello. Alrededor del 23 por ciento de los pacientes tratados con el medicamento durante seis meses lograron una cobertura del cabello del cuero cabelludo del 80 por ciento o más, en comparación con solo el 1,6 por ciento de los que recibieron el placebo.

El medicamento revierte hasta el 80% de la pérdida de cabello en el cuero cabelludo en casi una cuarta parte de los pacientes. Créditos: Rey et al., The Lancet, 2023.

Cabe aclarar que el ritlecitinib no está indicado únicamente para la alopecia areata, sino que también se ha investigado en otras enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal. Estos hallazgos respaldan la idea de que los mecanismos subyacentes de la alopecia areata podrían compartir similitudes con otras condiciones autoinmunes, lo que abre la puerta a posibles aplicaciones terapéuticas más amplias en el futuro.

Si bien el ritlecitinib ofrece una nueva esperanza para los pacientes con alopecia areata, hay que tener en cuenta que cada caso es único y los resultados pueden variar. Se requiere una evaluación médica individualizada para determinar si este medicamento es adecuado y seguro para cada paciente.

Referencias:

Efficacy and safety of ritlecitinib in adults and adolescents with alopecia areata: a randomised, double-blind, multicentre, phase 2b–3 trial: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)00222-2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *