Desde que ChatGPT salió al mercado, no han dejado de aparecer competidores contra el generador de texto por inteligencia artificial de OpenAI. Uno de los más conocidos es Google Bard, que utiliza conversaciones pasadas y búsquedas para brindar su mejor respuesta. Pero también hay otros rivales menos conocidos como son Perplexity AI, Chatsonic o Jasperchat. Aunque, desde el punto de vista de los usuarios, ninguno de estos chatbot está entre los mejores como ChatGPT.
Nos gustaría pensar que esta tendencia se mantendrá por siempre, pero esta semana han aparecido dos chatbots que podrían liderar la carrera por la inteligencia artificial generativa. Hablamos de Ernie bot y Gemini, aunque uno aún no se ha lanzado oficialmente.
El principal proveedor de motores de búsqueda en China, Baidu, ha defendido que la última versión de Ernie supera a la tecnología actual de OpenAI. Y por otro lado, el director ejecutivo de Google DeepMind afirma que su próximo modelo de lenguaje, Gemini, será más capaz que el GPT-4 que utiliza su rival.
Así que vamos a explorar cuáles son sus características como competidores de ChatGPT en este artículo. Esto es lo que sabemos de cada uno de los chatbots.
Chatbot Ernie

Baidu aseguró que Ernie 3.5 supera al ChatGPT basado en GPT-3.5 en puntajes de «capacidad integral», y a la versión GPT-4 del chatbot en «varias capacidades en idioma chino». Para respaldar sus afirmaciones, la compañía citó un informe de China Science Daily, un periódico nacional, que realizó una prueba utilizando dos puntos de referencia para medir el rendimiento de los modelos de IA.
Los resultados muestran que este chatbot chino es mucho más rápido y funcional que su contraparte estadounidense. De hecho, Ernie 3.5 se ha estado probando en versión beta durante tres meses y casi todas las valoraciones han sido positivas.
En la empresa china ya se está integrando al chatbot en varias de sus líneas de negocio, como la computación en la nube, los altavoces inteligentes o el propio buscador. Por ello es que Baidu afirma que han mejorado la eficacia, la funcionalidad y el rendimiento de los modelos de lenguaje y, al igual que OpenAI, esperan hacer que el chatbot admita complementos en el futuro.
Chatbot Gemini

Sabemos que el primer intento del gigante tecnológico, Google Bard, no tuvo éxito en destronar a ChatGPT y tuvo un desempeño decepcionante. Incluso cuando Google cambió su soporte de una versión liviana de LaMDA a un LLM mucho más avanzado, PaLM 2, el rendimiento del chatbot no mejoró mucho. Así que, en respuesta, han estado trabajando en un nuevo modelo llamado Gemini.
No se sabe mucho sobre este chatbot ya que, a diferencia de Ernie, aún no ha salido al mercado. Pero el director ejecutivo de Google DeepMind, Demis Hassabis, reveló que están utilizando técnicas de AlphaGo, el sistema de inteligencia artificial de la compañía, para construirlo.
AlphaGo fue el primer modelo de lenguaje basado en IA capaz de derrotar a un profesional humano de Go. Hasta cierto punto, se puede pensar en Gemini como una combinación de algunas de las fortalezas de los sistemas tipo AlphaGo con las asombrosas capacidades del aprendizaje automático, ya que ese es el enfoque de Google. Así que podemos esperar un chatbot que además de generar respuestas precisas, esté equipado con nuevas capacidades como la planificación o la resolución de problemas.
Estos son los dos chatbots afirman ser mejores modelos de lenguaje hoy en día. Solo el tiempo dirá si, efectivamente, llegan a superar las capacidades de ChatGPT tanto en lo técnico como en su popularidad.