Si estás sentado en una reunión de trabajo y tu mente comienza a divagar a otro lugar, entonces eres de los que vive soñando despierto. Ya sea pensando en tus objetivos, ejecutando escenarios futuros, reproduciendo viejos recuerdos o simplemente preguntándose qué comer en la noche, todos hemos pasado por situaciones muy incómodas al pensar de forma desordenada. Pero no deberíamos sentirnos culpables por ello, pues soñar despiertos es algo bueno para el ser humano.
La deriva mental forma parte de los procesos cognitivos con los que estamos ocupados por defecto. Nuestra mente divaga durante aproximadamente la mitad de las horas de vigilia, tiempo que dedica a planificar, explorar pensamientos creativos y crear simulaciones de posibles sucesos. Es por eso que, desde el punto de vista científico, se considera una actividad indispensable para estimular la creatividad, mejorar el estado de ánimo, y aumentar la capacidad de concentración y la toma de decisiones.
No obstante, es difícil creer en ello si no sabemos los mecanismos que hay detrás de este proceso. Así que vamos a explicar cómo es qué soñamos despiertos y cuáles son sus beneficios a continuación.
¿Qué nos hace divagar mentalmente?

No hay divagación mental sin pensamientos. Estas piezas de información que circulan a través de las neuronas son la fuente principal de la deriva mental, porque suelen ser asociativas. Es decir, un pensamiento está conectado con el siguiente consciente o inconscientemente. Entonces, aunque estemos pensando en algo coherente y objetivo, existe la posibilidad de dar un giro hacia otra dirección en cualquier momento.
Así es como empezamos a divagar en nuestra mente. Y solo somos conscientes de que nos hemos desviado después de que el proceso ha terminado, no durante el tiempo en el que estamos pensando.
En este sentido, lo que nos hace soñar despiertos es nuestra dinámica mental. No podemos decirle a nuestra mente que comience a divagar o que deje de hacerlo, únicamente podemos identificar factores que pueden activar este proceso natural. Como es el caso de estar aburrido por una tarea actual, preocupado por algún suceso u ocupado tratando de resolver un problema de manera creativa.
“Cuando nos encontramos en este estado, el hipocampo envía impulsos eléctricos que codifican diversos recuerdos. Así es como los diferentes códigos de barras identifican de forma única un producto en la tienda”.
Koen Vervaeke, profesor del Departamento de Medicina Molecular
¿Por qué es bueno soñar despierto?
Aclarado esto, es importante saber que una mente errante puede servir para muchos propósitos más allá del alivio del aburrimiento. Por ejemplo, divagar es fundamental para la creatividad humana.

Si bien no todos los pensamientos serán creativos, algunos pueden serlo. Y al pasar más tiempo soñando despierto, es más probable que algunas ideas sean verdaderamente innovadoras. Después de todo, la creatividad se basa en un proceso que llamamos incubación: se generan nuevas ideas y luego se evalúan.
También puede desempeñar un papel importante en la resolución de problemas y el aprendizaje. Un estudio reciente determinó que soñar despierto orientado a problemas, básicamente evocar pensamientos que se relacionaban de alguna manera con los desafíos que enfrentaban, podría ser particularmente efectivo para resolverlos.
Además, la deriva mental también puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo. Cuanto más creativo eres, más alegría puedes experimentar, y viceversa. Por lo tanto, el estado de ánimo puede mejorar a medida que se amplían los pensamientos. De allí que una mente errante genere oportunidades para la casualidad y el asombro.
“Cuando tu mente mantiene un enfoque más estrecho entre pensamientos similares, el cerebro entra en un estado de rumiación. Y aunque cierto grado de rumiación es normal, cuando se vuelve crónico, puede conducir a la depresión y la ansiedad”.
Erik Dane, profesor de comportamiento en la Universidad de Washington en St. Louis
En psicología, al acto de darle vueltas a un pensamiento de manera inconsciente y casi obsesiva se conoce como “rumiación”. La deriva mental es la forma en la que nuestra mente lucha contra este proceso que provoca malestar. Así que, aunque puede parecer contraproducente pasar casi la mitad del tiempo soñando despierto, en realidad es algo muy bueno para el cerebro.
Referencias:
Por qué divagar mentalmente o soñar despiertos puede venirnos bien https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-divagar-mentalmente-sonar-despiertos-puede-venirnos-bien-20230625085950.html
A closer look at the relationship between the default network, mind wandering, negative mood, and depression https://doi.org/10.3758/s13415-017-0506-z
Buen punto para no aburrirse…