El impacto del agotamiento de las aguas subterráneas en el eje de rotación de la Tierra ha sido revelado por investigadores en un estudio reciente. Durante las últimas décadas, el rápido bombeo de agua subterránea por parte de los humanos ha provocado una pérdida neta de más de 2 billones de toneladas de agua de los depósitos subterráneos, lo que ha tenido consecuencias significativas en el eje de rotación del planeta.

Según los cálculos realizados, el Polo Norte geográfico ha experimentado un desplazamiento a una velocidad de 4,36 centímetros por año debido a este fenómeno. El cambio en la distribución global del agua, principalmente causado por el riego excesivo, ha afectado tanto la masa como la ubicación de las masas de agua en la Tierra, lo que a su vez ha influenciado la inclinación del eje de rotación.

Entre 1993 y 2010, se estima que se perdieron más de 2 billones de toneladas de agua subterránea, lo que ha causado un desplazamiento del Polo Norte geográfico a una velocidad de 4,36 centímetros por año. Vía Freepik.

La inclinación del eje de la Tierra es una propiedad estable, pero puede experimentar pequeñas variaciones cuando las grandes masas de agua se mueven en la superficie del planeta. Estos movimientos en el eje de rotación se pueden observar y medir utilizando cuásares, que actúan como puntos de referencia estables en el espacio. El cambio estacional en el eje de rotación, causado por el movimiento de las masas atmosféricas y los cambios climáticos, ha sido bien documentado, pero ahora se reconoce que el agotamiento de las aguas subterráneas también contribuye a cambios menores pero medibles.

Tiempos cambiantes: agua subterránea y eje terrestre

Inicialmente, los científicos pensaban que el derretimiento de los glaciares y los casquetes polares era la principal causa de estos cambios en el eje de la Tierra. Sin embargo, al modelar la distribución del agua en la Tierra para explicar el desplazamiento observado, los investigadores se dieron cuenta de que los efectos del agua subterránea eran más significativos de lo que se pensaba. Los estudios gravitacionales han demostrado que el bombeo excesivo de agua subterránea ha provocado un aumento del nivel del mar de 6,24 milímetros entre 1993 y 2010, desplazando suficiente masa hacia los océanos.

El agotamiento de las aguas subterráneas ha sido identificado como uno de los factores que contribuyen al aumento del nivel del mar. Vía iStock.

Al considerar estos datos, los investigadores calcularon que el desplazamiento de las aguas subterráneas por sí solo es responsable de un cambio en el Polo Norte de 4,36 centímetros por año, en dirección a las islas rusas Novaya Zemlya. Este descubrimiento destaca la magnitud de la extracción de agua subterránea en todo el mundo y su impacto en el equilibrio natural de la Tierra.

La comunidad científica está asombrada y preocupada por la influencia que los seres humanos tienen en el planeta, incluso en aspectos tan fundamentales como el eje de rotación. Este descubrimiento resalta la importancia de abordar la crisis mundial del agua y promover un uso más sostenible de los recursos hídricos.

Referencias:

Drift of Earth’s Pole Confirms Groundwater Depletion as a Significant Contributor to Global Sea Level Rise 1993–2010: https://doi.org/10.1029/2023GL103509

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *