No hay duda de que el espacio es un lugar extremadamente peligroso para el ser humano, pues muchos astronautas han muerto allí. Desde que inició la carrera espacial, se estima que 21 personas perdieron la vida mientras entrenaban o realizaban misiones peligrosas. Una cifra que parece pequeña, pero no lo es si consideramos que solo 550 han viajado fuera del planeta.
Lo curioso es que la gran mayoría de estas muertes ocurrieron en el suelo o en la atmósfera terrestre, por debajo del límite aceptado del espacio. Es decir, cerca de la línea Kármán que comienza a una altitud de aproximadamente 100 kilómetros.
Así que, irónicamente, muchos astronautas han muerto antes de llevar a cabo su oficio: aventurarse en lo desconocido en busca de respuestas. ¿Por qué? A continuación te lo explicamos.
Bajas en la carrera espacial

Según informa Nigel Packham, director de seguridad en la NASA, los astronautas fallecidos protagonizaron cinco misiones de vuelos espaciales, tres de la NASA y dos de la Unión Soviética (URSS). Los dos desastres más mortíferos ocurrieron entre 1980 y 2003, por culpa de una combinación de circunstancias inusuales: errores en el equipo, una mala gestión del viaje espacial y problemas derivados de las altas temperaturas.
Pero vamos a ir en orden cronológico para comprender cada una de estas muertes.
La primera muerte de un astronauta en un vuelo espacial tuvo lugar en 1967. Vladimir Komarov sufrió un fallo en el paracaídas de la nave Soyuz I cuando regresaba a la Tierra, lo cual hizo que su aterrizaje fuera un suceso trágico.
Años más tarde, en 1971, otros tres astronautas perdieron la vida en una misión espacial rusa que llegó a una estación espacial. El equipo permaneció 23 días en el espacio, récord hasta la fecha, pero la nave sufrió una avería en su descenso a la Tierra. Una pequeña válvula se abrió durante las maniobras de aterrizaje, dejando escapar el aire que mantenía con vida a los astronautas. En consecuencia, Vladislav Vólkov, Georgi Dobrovolski y Viktor Patsayev murieron asfixiados.
Pero este fue solo el principio de una serie de bajas en la carrera espacial.
Casos trágicos en la NASA

En enero de 1986, el Transbordador Espacial Challenger de la NASA explotó 73 segundos después del lanzamiento, matando a una tripulación de siete personas. Entre ellas, Christa McAuliffe, una de las primeras mujeres astronautas.
Dicho accidente fue el resultado de temperaturas inusualmente frías en Cabo Cañaveral, lo que provocó que algunos de los selladores del cohete perdieran flexibilidad. Como resultado, el gas caliente se filtró y se quemó en el tanque de propulsor, causando una explosión masiva. Una catástrofe que volvió a repetirse en febrero de 2003 con otro transbordador espacial.
La NASA aseguró que habían fabricado un modelo más seguro para otra misión tripulada, pero el Transbordador Espacial Columbia se desintegró a 21.000 kilómetros por hora al igual que el anterior. Eso sí, en este caso se rompió durante el reingreso, matando a otros siete miembros de la tripulación.
Al parecer, el Columbia sufrió daños durante el lanzamiento, cuando una pieza de aislamiento de espuma golpeó el ala del transbordador. El ala dañada no pudo soportar las altas temperaturas que experimentó al volver a entrar, lo que provocó que la nave se desintegrara.
Este fue el desastre más trágico de la historia espacial, aunque demostró que el reingreso, el descenso y el aterrizaje eran incluso más riesgosos que la exploración en el espacio exterior.
Astronautas que perdieron la vida “entrenando”

Pero, sin duda alguna, un suceso que lamentan aspirantes y astronautas por igual fue el incendio del Apolo I en la plataforma de lanzamiento. Durante el entrenamiento para la misión, el 27 de enero de 1967, tres astronautas perdieron la vida a bordo de la nave.
Se desconoce lo que causó el incendio, pero es un hecho que la prueba previa al lanzamiento quemó el interior de la nave y a los miembros de la tripulación. Desde entonces, se les rinde homenaje a Gus Grissom, Ed White II y Roger Chaffee en el Centro Espacial Kennedy de la NASA.
Esta y todas las muertes de astronautas hasta la fecha son el resultado de errores humanos. En parte causados por fallos al momento del lanzamiento, pero también por la necesidad de enviar naves al espacio lo más pronto posible aunque no estén preparadas para ello.
Se trata de una situación preocupante debido al reciente número de vuelos espaciales comerciales programados. Los expertos temen que más personas mueran en el espacio por no entender los riesgos involucrados, así que esperamos que estos datos ayuden a aclarar las cosas.
Aunque la idea de salir del planeta sea tentadora, viajar al espacio es cualquier cosa menos una actividad segura.
Referencias:
How many people have died in space? https://www.livescience.com/space/how-many-people-have-died-in-space
How many astronauts have died in space? https://www.astronomy.com/space-exploration/how-many-astronauts-have-died-in-space/