Resoplar, mirar la hora y dar vueltas en la cama no son la peor parte del insomnio. Un nuevo estudio asegura que despertarse durante la noche o simplemente dormir muy poco puede aumentar el riesgo de ictus en más de un 50%. De hecho, los investigadores encontraron que cuantos más problemas de sueño se tienen, mayor es la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.

Este hallazgo reafirma investigaciones previas que vinculaban la falta de sueño con una presión arterial alta y deficiencias en los vasos sanguíneos. Es decir, factores que pueden desencadenar un derrame cerebral en personas menores a los 50 años. 

Por lo tanto, deberías tener mucho cuidado si te cuesta descansar y mantenerte dormido en las noches. Si bien el estudio no prueba que todos los síntomas del insomnio causen un ictus, revela una asociación importante.

Hasta cinco veces más probabilidad de ictus

En el estudio participaron 31.126 personas con una edad media de 61 años. Los participantes no tenían antecedentes de ictus, solo problemas para dormir. Concretamente, cierta dificultad para conciliar el sueño, despertarse demasiado pronto y no poder volver a dormir.

Mujer revisando su teléfono en la noche/ Vía Pexels

Los investigadores observaron a estas personas durante nueve años, y los encuestaron periódicamente a través de un cuestionario que medía la frecuencia de su insomnio. Durante ese tiempo, se produjeron 2.101 casos de ictus.

Tras descartar otros factores que aumentan el riesgo de un derrame cerebral, como son el tabaquismo o el consumo de drogas, se concluyó que el catalizador en estos casos fue la mala calidad del sueño. Las personas que sufrían de uno a cuatro síntomas de insomnio también tenían un 16% más de riesgo de ictus que las personas asintomáticas.

Además, la relación entre los síntomas de insomnio y el derrane fue mayor en los participantes menores de 50 años. Estos presentaban de cinco a ocho síntomas y, en promedio, tenían casi cinco veces más riesgo de ictus que las personas asintomáticas.

“De las 19.149 personas con uno a cuatro síntomas, 1.300 sufrieron un ictus. De las 6.282 personas asintomáticas, 365 sufrieron un ictus. Las personas con cinco a ocho síntomas de insomnio tenían un riesgo un 51% mayor. De las 5.695 personas con cinco a ocho síntomas, 436 sufrieron un ictus”.

Wendemi Sawadogo, investigadora en la Universidad Virginia Commonwealth 

Estos resultados muestran que hay un vínculo real entre la falta de sueño y un accidente cerebrovascular. Por lo tanto, tratar los síntomas del insomnio a una edad temprana puede ser una estrategia eficaz para prevenir el ictus. 

¿Por qué el insomnio pone en riesgo al cerebro?

Mujer intentando dormir / Vía Pexels

Se sabe que el sueño es importante para un número de funciones, lo que incluye cómo se comunican las células nerviosas entre sí. Además, dormir le da al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día, eliminar toxinas y consolidar la memoria. Entonces, es lógico suponer que el insomnio afecta la salud del cerebro dado que impacta en la calidad del sueño.

No obstante, los investigadores creen que este vínculo en particular es el resultado de periodos de descanso breves y fragmentados, que afectan la capacidad del cuerpo para regular el metabolismo, la presión arterial y la inflamación.

“Dormir mal puede afectar la caída natural de la presión arterial que ocurre durante el sueño nocturno y contribuir a la hipertensión, un factor de riesgo importante para el accidente cerebrovascular”.

Phyllis Zee, directora del Center for Circadian and Sleep Medicine

Esto podría explicar la marcada diferencia de riesgo entre los dos grupos de edad. A una edad más avanzada, factores de riesgo como la hipertensión o la diabetes pueden ocasionar síntomas de insomnio y, en consecuencia, aumentar aún más la probabilidad de ictus.

Afortunadamente, existen muchas terapias que pueden ayudar a las personas a mejorar la calidad de su sueño. Desde tratamientos cognitivos para alejar la ansiedad del insomne, hasta ejercicios de mindfulness antes de ir a la cama. 

Determinar qué problemas del sueño conducen a un mayor riesgo de ictus podría permitir tratamientos más tempranos para las personas con problemas para dormir. Por no mencionar que reduciría su riesgo de ictus más adelante en la vida. Así que esperemos que estos hallazgos ayuden a evitar la peor parte del insomnio, que es un accidente cerebrovascular.

Referencias: 

Sleep Patterns and the Risk of Acute Strokehttps://doi.org/10.1212/WNL.0000000000207249

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *