Si conoces a alguien que está pasando por una ruptura amorosa, probablemente le has dicho alguna vez “Se veía venir” o “Sabía que no durarían”. Esta suele ser la reacción natural al enterarnos de algo así. Pero realmente habría que pensar dos veces antes de asumir que vimos venir esa ruptura.

Un estudio de la Universidad de Wisconsin-Eau Claire reveló que solo después de que alguien se entera de la separación de una pareja, se percibe como más obvia. Antes de que ocurra es muy difícil saber cuál relación tiene futuro y cuál no. Por lo tanto, lo que sentimos al descubrir una ruptura es en realidad un sesgo retrospectivo. Uno que le está jugando una mala pasada a nuestra memoria.

Prejuicios en las rupturas de pareja

Los sesgos retrospectivos son una especie de “recapitulación” que sucede cuando, una vez que se sabe lo que ha ocurrido, se tiende a modificar el recuerdo de la opinión previa a que ocurrieran los hechos. En consecuencia, la persona cree firmemente que predijo el suceso desde el principio cuando no fue así. 

Amiga viendo a otra sufrir por una ruptura / Vía Pexels

Normalmente, este sesgo juega un papel determinante en las teorías conspirativas. Pero después de realizar una serie de encuestas a más de 1.000 estudiantes universitarios y adultos, los investigadores determinaron que también es común en las relaciones románticas.

Es más probable que el observador de una pareja se concentre en las cualidades negativas en lugar de las positivas, y evalúe la relación de manera más desfavorable.

Para demostrarlo, los investigadores realizaron dos experimentos tras la encuesta. En ambos estudios, le dieron a cada uno de los participantes una historia que describía a una pareja aparentemente feliz y amorosa que tenía varias cosas buenas a su favor, como una gran conexión emocional, pero también varias cosas malas, como diferentes creencias religiosas.

Una vez que se familiarizaron con la historia, el equipo dividió a los encuestados en tres grupos, y cada uno recibió información diferente sobre el estado de la relación seis meses después. Un grupo no recibió información, a otro se le dijo que la pareja se separó, y al último se le explicó que la pareja simplemente se comprometió. 

Sin embargo, para sorpresa del equipo, no hubo mucha diferencia en las respuestas entre los grupos. 

¿Predecimos o juzgamos las relaciones?

Pareja bajo la lluvia / Vía Pexels

Después de que a los encuestados se les dio todo el escenario ficticio, y se les preguntó cómo habían pensado que se desarrollaría la relación, estas fueron sus conclusiones. 

  • Aquellos a quienes se les dijo que la pareja se separó calificaron la ruptura como más obvia. 
  • Mientras que aquellos a quienes no se les dijo nada, o se les habló de compromiso, calificaron la relación de manera más negativa.

En ambos casos, los resultados fueron malos. Pero hubo un marcado contraste entre esos dos grupos y el grupo al que se le dijo que la pareja se separó. Éste último afirmaba que “sabía que no durarían”.

Los investigadores consideran que esto demuestra un sesgo retrospectivo nunca antes visto. Una vez que ha ocurrido la separación de la pareja, las señales de la ruptura inminente que se ignoraron o pasaron desapercibidas en la previsión se volvieron más relevantes. En esencia, debido a que ahora brindaban ideas sobre cómo las cosas podrían haber sido diferentes.

“A medida que las personas actualizan su conocimiento y utilizan la información recién adquirida para darle sentido, pueden olvidar o reinterpretar pensamientos que tenían previamente. Eso es lo que estamos viendo con las relaciones románticas».

April Bleske-Rechek, psicóloga en la Universidad de Wisconsin-Eau Claire

Por lo tanto, los humanos no podemos predecir la ruptura de una pareja antes de que ocurra. Solo podemos darle sentido a las señales negativas, la falta de afecto o de atención una vez que se vuelven realidad. 

Referencias:

I «knew» they wouldn’t last: Hindsight bias in judgments of a dating couple https://dx.doi.org/10.32872/spb.9967

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *