No hay que preocuparse por las interrupciones inesperadas en el trabajo, pues de una llamada telefónica o una tarea urgente puede salir una gran idea. Al menos eso es lo que concluye una nueva investigación de la Universidad Tecnológica de Hamburgo.

El equipo a cargo exploró cómo los diferentes tipos de interrupciones pueden influir en el rendimiento creativo de los empleados, y determinó que las sorpresas durante un descanso pueden impulsar nuestra imaginación. Así que, en lugar de evitar estos incidentes, deberíamos sacarles el máximo provecho cada semana. 

Interrupciones que valen la pena

En principio, debemos aclarar que no todas las interrupciones son iguales. Se pueden diferenciar ampliamente en función de dos características: si permiten o no tiempo de inactividad, y si son inesperadas o no. Por lo tanto, hay interrupciones “buenas” e interrupciones “malas”.

Trabajadores teniendo una pequeña charla / Vía Pexels
  • Las sorpresas, por ejemplo, son interrupciones inesperadas durante el tiempo de inactividad y permiten que la mente de los empleados divague. Esta podría ser una interrupción de la cadena de suministro de una fábrica, que conduzca a una pausa temporal en la producción. O también una actualización de los computadores, que impide que los empleados completen sus tareas diarias durante un par de horas.
  • Las intrusiones, por otro lado, son interrupciones inesperadas que no vienen con el tiempo de inactividad. En consecuencia, los empleados se ven obligados a atender ese problema nuevo y apremiante. Como por ejemplo, cuando un cliente de alta prioridad de repente requiere asistencia inmediata o cuando aparece una nueva solicitud. 

¿Cuál es la interrupción buena y cuál es la mala? Es bastante evidente. Los hallazgos sugieren que las sorpresas pueden aumentar significativamente el rendimiento creativo en el trabajo, es decir, el número y la calidad de las ideas que presentan para mejorar los productos y servicios de su empresa. 

“Descubrimos que las personas expuestas a tales interrupciones generaron un 58 % más de ideas que sus pares no interrumpidos en las tres semanas posteriores a la interrupción. Este impulso en la creatividad se atribuye a pensar continuamente en el trabajo y mantener los objetivos laborales durante la interrupción”.

Tim G. Schweisfurth, investigador de la Universidad de Hamburgo

Por el contrario, las intrusiones sí parecen dañar la creatividad. Esto debido a que el enfoque de los empleados se desvía de sus tareas originales, lo que hace que pierdan su concentración y, en ocasiones, su disposición a pensar en el trabajo.

¿Qué hace fluir la creatividad durante una interrupción?

Dibujos / Vía Pexels

Para estudiar el proceso creativo de los empleados, el equipo observó el flujo de una empresa de la industria automotriz. Además, simularon eventos de escasez en la cadena de suministro, problemas climáticos extremos y vacaciones escolares inesperadas para explorar cómo los diferentes tipos de interrupciones afectaban el rendimiento creativo.

Durante las intrusiones y los descansos planificados, como vacaciones, no se observó ningún cambio positivo en el rendimiento creativo. De hecho, los empleados parecían desconectarse del sus obligaciones para concentrarse solo en objetivos “no laborales”. 

Sin embargo, cuando se incorporaron sorpresas, todo cambió. Los empleados desarrollaron más ideas relacionadas con su trabajo y mostraron una actitud laboriosa durante el tiempo de inactividad.

¿Qué significa esto? La respuesta puede estar en la teoría del residuo de la atención, que postula que algo de atención permanece en una tarea interrumpida incluso después de que el individuo haya cambiado el enfoque a otra parte. Esta atención persistente puede ayudar a incubar ideas y fomentar el pensamiento creativo. Aunque todo depende del tiempo que se pierde el enfoque. 

Con interrupciones prolongadas y agobiantes, es difícil mantener una buena cantidad de atención. Pero si las interrupciones son breves y relajantes, es mucho más fácil pensar en el trabajo y mantener activos los objetivos laborales. Eso es lo que da como resultado un mayor residuo de atención y un mayor rendimiento creativo.

Así que estos hallazgos demuestran que las interrupciones, al menos algunas, son esenciales para el bienestar y la inspiración de los trabajadores.

Referencias:

Unexpected Interruptions, Idle Time, and Creativity: Evidence from a Natural Experiment https://doi.org/10.1287/orsc.2023.1660 

Not all interruptions are bad: How surprise breaks can unleash creativity at work https://theconversation.com/not-all-interruptions-are-bad-how-surprise-breaks-can-unleash-creativity-at-work-203857

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *