Tu gato puede ser distante al principio, pero si le dedicas un par de parpadeos notarás cómo cambia su actitud hacia ti. No estamos hablando aquí de una técnica mágica, sino de hechos. Una estudio científico ha demostrado que el parpadeo lento, entrecerrando los ojos, es la mejor forma de comunicarse con un felino.

Al observar las interacciones gato-humano, los investigadores de la Universidad de Sussex confirmaron que esta expresión hace que los gatos, tanto familiares como extraños, se acerquen y sean más receptivos a los humanos.

¿Por qué? El motivo real se desconoce pero se ha interpretado el parpadeo lento como un modo de señalar «intenciones benignas», ya que los gatos a menudo interpretan la mirada ininterrumpida como una amenaza. En este sentido, para los felinos, podría ser como el gesto humano de sonreírle a otras personas al hablar.     

Así que si tú y tu gato no se están llevando bien, tal vez sea porque simplemente no están hablando el mismo idioma.

Parpadear, la verdadera sonrisa felina 

Gato mirando a su dueño / Vía Pexels

Si tienes un gato en casa o has pasado algún tiempo con uno, probablemente hayas visto la técnica del parpadeo lento en sus rostros. Cuando ocurre, las expresiones faciales del gato se relajan mientras los ojos se cierran parcialmente. 

Muchos dueños sospechaban que esta era alguna forma de comunicación, ya que sus mascotas la practicaban al hacer contacto visual. Sin embargo, no había ninguna evidencia que confirmara o desmintiera su hipótesis. Fue entonces cuando un equipo de psicólogos diseñó dos experimentos para determinar si los gatos se comportaban de manera diferente, o no, con los humanos que parpadean lentamente.

En el primer experimento, los dueños le parpadearon lentamente a 21 gatos de hogares diferentes, eso sí, una vez que el minino se acomodó en un lugar. Los dueños se sentaron a aproximadamente un metro de distancia y entrecerraron lentamente los ojos cada vez que el gato los miraba. Como resultado, el equipo determinó que es más probable que los gatos parpadeen lentamente a sus humanos después de que estos hagan lo mismo. 

Para el segundo experimento, se incluyeron a 24 gatos de ocho hogares diferentes. Esta vez, no fueron los dueños los que parpadearon, sino los investigadores, que no habían tenido contacto previo con el gato. Curiosamente, todos los felinos respondieron a este gesto de forma positiva. De hecho, cuando los investigadores extendieron su mano durante el parpadeo lento, descubrieron que era más probable que los gatos se acercaran a la mano del humano y ronronearan después de que le entrecerrara los ojos.

«Como alguien que ha estudiado el comportamiento animal y es dueño de un gato, es genial poder demostrar que los gatos y los humanos pueden comunicarse de esta manera».

Karen McComb, psicóloga de la Universidad de Sussex

Este estudio no solo es el primero en investigar el papel del parpadeo lento en la comunicación felina, también es el primero en comprobar su efectividad. Por lo tanto, los hallazgos podrían usarse potencialmente para evaluar el bienestar de los gatos en una variedad de entornos, incluidas las prácticas veterinarias y los refugios.

¿Es esta la mejor forma de comunicarse con un gato?

Así se ve el parpadeo lento

Para los científicos es difícil saber por qué los gatos parpadean lentamente a los humanos de esta manera. Sin embargo, la buena noticia es que el gesto parece ayudar a forjar una relación.

En los últimos años, se ha demostrado que nuestros amigos felinos están mucho más en sintonía con nosotros de lo que se suponía anteriormente. Aunque los gatos no son tan expresivos como los perros, responden de la misma manera a los humanos que son receptivos con ellos. 

Además, los gatos suelen adoptar rasgos de la personalidad de los humanos con los que viven. Incluso pueden reconocer sus nombres y a los miembros de su familia simplemente por el sonido de su voz. Así que no son animales irracionales: podemos llegar a comunicarnos con ellos usando su lenguaje.

«Comprender las formas positivas en que los gatos y los humanos interactúan puede mejorar la comprensión pública de los gatos, mejorar el bienestar felino y darnos más información sobre las habilidades sociocognitivas de esta especie poco estudiada».

Tasmin Humphrey, psicología de la Universidad de Sussex

Y es algo que puedes probar con tu gato en casa o con los que encuentres en la calle el día de hoy. Solo intenta mirarlos con los ojos entrecerrados, como lo harías con una sonrisa relajada. Esto durante un par de segundos y a una distancia que no se considere «amenazante». Descubrirás que ellos responden de la misma manera después de un par de intentos.

Así puedes iniciar una conversación felina, claro está, si estás dispuesto a intentarlo.

Referencias:

How to build rap-paw with your cat https://www.port.ac.uk/news-events-and-blogs/news/how-to-build-rap-paw-with-your-cat 

The role of cat eye narrowing movements in cat–human communication https://doi.org/10.1038/s41598-020-73426-0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *