En la sociedad actual, la apariencia física se ha convertido en una obsesión cada vez más común. De allí la aparición de productos cosméticos como el bótox, que reducen las arrugas o líneas de expresión. Sin embargo, por muy eficaces que sean estas inyecciones de belleza, hay cosas que todavía desconocemos sobre ellas. Como por ejemplo, lo dañinas que pueden ser para el cerebro y los músculos.

Una nueva investigación de la Universidad de Queensland ha confirmado que el bótox, también conocido como neurotoxina botulínica, utiliza tres receptores para infiltrarse en las neuronas. Y una vez allí, interrumpe progresivamente la comunicación entre células, lo que lleva a una parálisis muscular.

Para la medicina estética, este efecto paralizante es temporal y casi imperceptible debido a que se utilizan dosis muy bajas de la toxina. Sin embargo, la evidencia sugiere que empezaremos a notar los cambios en la actividad cerebral y muscular a largo plazo. Aunque quizás este hallazgo podría ayudar a desarrollar medicamentos que eviten parálisis por neurotoxina botulínica.

Lo que no te dicen sobre el bótox

Cambios en las células después de aplicar bótox / Créditos: Nature

El problema del bótox está en su fórmula, pues contiene un neurotoxina de origen natural producida por la bacteria Clostridium botulinum. Presente en alimentos mal conservados, esta sustancia actúa como un veneno de acción rápida. Una vez que entra en el sistema, bloquea la liberación de acetilcolina, un neurotransmisor esencial para la contracción muscular. Como resultado, el músculo se relaja y pierde su capacidad de producir contracciones involuntarias o espasmos.

Anteriormente, se creía que solo dos receptores, llamados polisialogangliósido (PSG) y glicoproteína de vesícula sináptica 2 (SV2), eran clave para la entrada de la toxina en las células. Pero mientras rastreaban la respuesta de SV2 a la toxina, vieron que se movía junto con otro receptor conocido como sinaptotagmina 1 (Syt1).

Los investigadores analizaron cómo la neurotoxina botulínica tipo A ingresa a las neuronas utilizando una técnica llamada “Imagen de Molécula Única”. Esto les permitió capturar el movimiento de moléculas marcadas con tinte fluorescente.

Acto seguido, se colocó la toxina en un plato con neuronas de ratas. El equipo grabó con una cámara a la neurotoxina y otra a los receptores en las membranas neuronales, también marcadas con tintes de diferentes colores. Fue entonces cuando descubrieron que el bótox podía penetrar el plasma celular y causar una intoxicación o una parálisis muscular, dependiendo de la cantidad de toxina inyectada.

¿Una mala noticia para la industria estética?

Especialista aplicando bótox a una mujer en el labio / Vía Pexels

El bótox es uno de los cosméticos más populares para evitar arrugas, por lo que una noticia así puede ocasionar preocupación. Sin embargo, los científicos aseguran que hay buenas noticias detrás de todo. Esto debido a que el hallazgo podría ayudar a desarrollar un antídoto para los efectos neurotóxicos de la molécula.

Para demostrarlo, se modificaron genéticamente las neuronas de rata para evitar que Syt1 se uniera a SV2 y se repitió el experimento. Esto mostró que si inhibes la unión entre estos dos receptores, la toxina ya no puede ingresar a la célula.

Lo mismo sucedió cuando modificaron genéticamente las neuronas para que carecieran de PSG, lo que indica que los tres receptores son necesarios para que la neurotoxina botulínica tipo A se infiltre en las células. Entonces, los medicamentos futuros que bloquean la unión de los tres receptores podrían ser un buen complemento para las personas que decidan inyectarse bótox.

“Al comprender más sobre el mecanismo de entrada celular, estamos un paso más cerca de prevenir la entrada celular y el botulismo”.

Sabine Pellett, investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison

En cualquier caso, es importante sopesar los posibles e inesperados efectos secundarios a la hora de considerar someterse a este tipo de tratamiento. Ese es el mensaje más importante que deja el nuevo estudio sobre bótox. 

Referencias:

Presynaptic targeting of botulinum neurotoxin type A requires a tripartite PSG-Syt1-SV2 plasma membrane nanocluster for synaptic vesicle entry https://doi.org/10.15252/embj.2022112095

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *