Saltarse comidas y comer con pocas horas de diferencia son dos cosas que los estudiantes universitarios hacen a diario cuando no tienen – o no quieren- perder el tiempo. Sin embargo, una investigadora de la UBC Okanagan advierte que los malos hábitos alimenticios a esta edad pueden contribuir a futuros problemas de salud. En concreto, enfermedades como la obesidad, síndromes respiratorios o trastornos depresivos.
Esta no es la primera vez que se habla de los efectos negativos de una mala rutina alimenticia. Todos de una u otra forma sabemos que el cuerpo acumula más grasa, azúcar y otras sustancias problemáticas después de varias horas sin ingerir alimento. Por eso se dice que una dieta precaria puede afectar el metabolismo y la concentración.
No obstante, los nuevos hallazgos sugieren que las personas que cursan estudios postsecundarios tienen un riesgo particularmente mayor que el resto a estos efectos.
Enfermedades por una mala comida

Muchos estudiantes universitarios consumen comidas ricas en calorías junto con alimentos y bebidas azucaradas. Hay mucha evidencia que lo demuestra y que, además, confirma que ese tipo de conductas alimentarias pueden conducir a la obesidad. Sin embargo, si bien existe una investigación bien establecida que relaciona las dietas poco saludables con muchas enfermedades crónicas, poco se sabe de otras afecciones menores.
Por ejemplo, ¿por qué los estudiantes son más propensos a los resfriados? ¿O qué clase de enfermedades infecciosas sufren a lo largo de la carrera?
Para demostrarlo, la Dra. Joan Bottorff de la UBCO llevó a cabo un análisis con casi 12.000 estudiantes de medicina de 31 universidades de China. Su objetivo era determinar la asociación entre las conductas alimentarias, la obesidad y otros trastornos comunes. Fue entonces cuando la investigadora descubrió que los universitarios tenían malos hábitos alimenticios que podrían convertirse en un problema a largo plazo.
- En principio, los tipos de alimentos que comían estaban relacionados con la obesidad.
- Luego, se saltaban comidas a menudo, lo que contribuía a un desorden metabólico.
- Y para finalizar, solían comer en exceso alimentos cuando podían por culpa de la ansiedad. Un comportamiento que puede provocar estrés y depresión.
En conjunto, estos patrones parecían conducir a otros problemas de salud que no solo se relacionan con enfermedades crónicas, sino también con enfermedades infecciosas. Por ejemplo, los síndromes respiratorios o intestinales.
Universitarios y hábitos alimenticios

Este estudio es solo uno de varios que analiza los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios. Se sabe que muchos problemas alimenticios comienzan durante los estudios superiores y pueden continuar durante décadas. No es un tema que pase desapercibido, por lo que es importante abordar la seguridad alimentaria y la alfabetización alimentaria a esta edad.
“La falta de opciones de alimentos asequibles, junto con el estrés de la vida universitaria, puede afectar negativamente las elecciones de alimentos de los estudiantes. Entonces, necesitamos descubrir cómo podemos hacerlo mejor y abordar estos problemas”.
Dr. Bottorff
Ha habido investigaciones biomédicas que también respaldan este vínculo entre la obesidad y las enfermedades infecciosas. Las más recientes se han relacionado con la Covid-19, y afirman que las personas obesas tienen más probabilidades de tener contagios graves. Las razones que se han ofrecido para explicar esta mayor vulnerabilidad incluyen problemas para respirar debido a la presión del sobrepeso, una inflamación general y una inmunidad más deficiente.
Así que la conclusión aquí es que no deberíamos ignorar este patrón de riesgo entre los jóvenes universitarios. Ahora está bien documentado que una parte significativa de los estudiantes tienen dietas poco saludables, y que estas pueden causar desde obesidad hasta problemas respiratorios o depresión.
Referencias:
Does obesity related eating behaviors only affect chronic diseases? A nationwide study of university students in China https://dx.doi.org/10.1016/j.pmedr.2023.102135