La comunicación interpersonal es un aspecto fundamental de nuestras vidas. Compartir nuestras experiencias y noticias personales nos permite establecer conexiones más profundas con los demás. Sin embargo, a menudo nos encontramos en una encrucijada cuando consideramos revelar información similar a la que alguien más ha compartido. En estos momentos, nos preguntamos si es apropiado revelarnos recíprocamente, ya que no queremos robar la atención o deshonrar la contribución del otro.

La Universidad de Michigan ha llevado a cabo una serie de estudios para explorar este fenómeno de la autorrevelación recíproca. Su investigación se centró en entender qué variables contextuales consideran los encuestados al navegar este conflicto, cómo los destinatarios perciben las autorrevelaciones recíprocas (RSD) en comparación con las no divulgaciones, y qué factores contextuales influyen en estas percepciones.

Vía Freepik,

Contexto y percepciones

Los estudios se realizaron utilizando una muestra de más de 2600 conversaciones en plataformas como Reddit y Facebook, así como a través de mensajes de texto y otros medios. La investigación examinó la valencia del contexto (positivo versus negativo) y la similitud de las noticias (similar versus más extremo) como variables clave para comprender cómo las personas utilizan y perciben la autorrevelación recíproca.

Los resultados revelaron que los encuestados eran muy sensibles al contexto, mostrándose particularmente reacios a revelarse recíprocamente en contextos positivos. Por otro lado, los destinatarios fueron menos sensibles al contexto y evaluaron las RSD similares como comparativamente sensibles a las no divulgaciones en contextos positivos. Pero más sensibles que la no divulgación en contextos negativos. Además, los destinatarios percibieron las RSD más extremas como más receptivas que las no divulgaciones en contextos negativos, pero menos receptivas que las no divulgaciones en contextos positivos.

Vía Freepik.

Conexiones significativas a través de la autorrevelación recíproca

El estudio sugiere que la autorrevelación recíproca puede desempeñar un papel importante en el fortalecimiento de las relaciones humanas. Aunque muchas personas se abstienen de utilizar la RSD por temor a cometer errores de comunicación, esta investigación demuestra que, en la mayoría de los casos, la autorrevelación recíproca es receptiva y no incurre en mayores costos en comparación con la no divulgación.

La privacidad, el género del encuestado y la cercanía entre las personas fueron factores explorados en los análisis, y se encontró que influyen en si los encuestados utilizan la autorrevelación recíproca. Pero no en la percepción de los destinatarios hacia ella.

Compartir nuestras experiencias y noticias personales es un componente esencial de las relaciones humanas. A través de la autorrevelación recíproca, podemos mostrar comprensión y empatía hacia los demás. Aunque existen preocupaciones sobre robar la atención o deshonrar las contribuciones de los demás, la investigación de la Universidad de Michigan sugiere que, en general, la autorrevelación recíproca fortalece los lazos y genera conexiones más profundas.

No debemos temer compartir nuestras similitudes con los demás, especialmente en momentos en los que podríamos ayudar a alguien a sentirse validado y comprendido. Si bien es importante considerar el contexto y las circunstancias específicas, la autorrevelación recíproca puede ser una poderosa herramienta para establecer relaciones más significativas.

Entonces, la próxima vez que te encuentres en una situación en la que desees revelar una experiencia similar a la de alguien más, recuerda que tu intención es conectar y demostrar que comprendes. La autorrevelación recíproca puede ser el puente que fortalezca tus relaciones y fomente un sentido de comunidad más profundo.

Referencias:

Reciprocal Self-Disclosure: Although Respondents are Reluctant to Steal the Spotlight, Self-Disclosers Feel Validated, Understood, and Cared for when Respondents Share Comparable Experiences: https://doi.org/10.1177/02654075231174530

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *