El caso de este hombre de 80 años es un ejemplo claro de cómo la realidad muchas veces supera a la ficción. Desde hace un par de semanas, el paciente ha sentido que está viviendo en un bucle temporal que se asemeja un poco al de la famosa película «El Día de la Marmota». Esto debido a que revive los mismos eventos una y otra vez.

Los médicos encargados de su cuidado comentan que el hombre una vez se quejó con el fabricante de su libro electrónico porque pensó que seguía mostrando el mismo material. Además, parece que también ha contactado a un técnico porque su televisor muestra repetidamente noticias que ya conoce.

«Dondequiera que voy, las mismas personas están al costado de la carretera, los mismos autos detrás de mí con las mismas personas en ellos. La misma persona sale de los autos usando la misma ropa, llevando las mismas bolsas, diciendo las mismas cosas… nada es nuevo».

Así expresa el paciente su situación

Hasta cierto punto, podríamos pensar que se trata de una broma de mal gusto. Sin embargo, un nuevo informe indica que este síntoma perturbador podría ser en realidad una complicación rara de la enfermedad de Alzheimer.

De perder recuerdos a revivirlos

Hombre viendo una foto antigua / Vía Pexels

Esta condición, llamada déjà vécu con confabulación recordativa (DVRC), a veces se observa en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Aquellos que la padecen desconocen su condición, por lo que desarrollan creencias y comportamientos falsos incapacitantes, similares a delirios, para justificar lo que ven. 

Cabe destacar que el déjà vécu no es un déjà vu, aunque ambos términos se parecen. Mientras que el déjà vu es instantáneo y fugaz, el déjà vécu es mucho más duradero pues implica la sensación de que toda una secuencia de acontecimientos ha sido vivida antes. Por eso, carece del aspecto sorprendente que a menudo sentimos cuando experimentamos algo similar otra vez.

¿Qué significa esto? Pues que el hombre no está en un bucle temporal, al menos no uno como el del Día de la Marmota. Solo está teniendo recuerdos falsos una y otra vez. 

“La causa exacta del déjà vécu sigue siendo difícil de determinar, pero algunos han sugerido que la disfunción del hipocampo, que ayuda a convertir los recuerdos a corto plazo en recuerdos a largo plazo, puede dar lugar a una falsa sensación de recuerdo”.

Xin Zhang, principal autor del estudio

Se sabe que ciertas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, causan daños severos en las células del sistema nervioso central. En consecuencia, algunas conexiones dejan de funcionar o finalmente mueren. Esto podría desencadenar la aparición de piezas de información confusas en el cerebro.

¿Qué tan común es el déjà vécu?

Hombre marcando un día en el calendafrio / Vía Pexels

Hasta la fecha, esta condición se ha descrito en un puñado de otros pacientes con neurodegeneración. Incluso se ha observado un déjà vécu en algunas enfermedades neurológicas, como la epilepsia del lóbulo temporal o la esquizofrenia. Así que podríamos decir que no es tan extraña como parece. 

Ahora bien, solo se han documentado 9 casos relacionados con el Alzheimer incluyendo este.

Una evaluación neuropsicológica del hombre de 80 años reveló que sufría pérdida de memoria, un comportamiento impulsivo y deterioro cognitivo. Además, los escáneres cerebrales destacaron una actividad inusualmente baja en el lóbulo temporal izquierdo, con anomalías más pronunciadas en el derecho que en el izquierdo.

«Sus síntomas y el nivel de la proteína amiloide beta-42 en su líquido cefalorraquídeo son signos de la enfermedad de Alzheimer. Aún así él ha seguido viviendo en casa y se manteniéndose independiente bajo su cuidado”.

Xin Zhang

Hasta ahora, el hombre ha sido tratado con inmunoterapia por cuatro años. Sin embargo, los resultados no han mostrado ninguna mejoría. Todo parece indicar que seguirá “reviviendo” los mismos eventos a diario, como el protagonista del Día de la Marmota. 

Referencias: 

Déjà vécu with recollective confabulation: an unusual presentation of Alzheimer’s disease http://dx.doi.org/10.1136/bcr-2023-255411

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *