En un emocionante avance científico, los astrónomos de la Universidad de Florida han descubierto la primera evidencia de una violación de la simetría en el momento de la creación del universo. Durante décadas, los físicos se habían adherido a la idea de que las leyes de la física eran perfectamente simétricas, pero este hallazgo desafía esa creencia fundamental.
En su estudio, los investigadores estudiaron un número asombroso de cuatrillizos galácticos tridimensionales, un millón de trillones para ser exactos, y encontraron que el universo prefería un conjunto particular de formas sobre sus imágenes especulares. Esta violación de la simetría de paridad es crucial para explicar por qué hay más materia que antimateria en el universo, lo que a su vez permite la formación de galaxias, estrellas, planetas y vida tal como la conocemos.
El descubrimiento también respalda la teoría del Big Bang, ya que indica que esta violación de la paridad ocurrió durante un período de inflación extrema en los primeros momentos del universo. Es decir, hubo un momento en el que las leyes de la física eran diferentes a las actuales, lo que tuvo enormes implicaciones en la evolución cósmica.

La asimetría del universo: descubriendo la violación de la paridad
La violación de la paridad plantea una de las preguntas más fundamentales en cosmología: ¿Por qué hay algo en lugar de nada? La asimetría en la creación del universo es esencial para que exista materia en lugar de una aniquilación total con la antimateria. Este nuevo hallazgo nos acerca un paso más a comprender la naturaleza misma de nuestro universo y su origen.
El equipo de investigación utilizó una técnica ingeniosa para detectar la violación de la paridad. Imaginaron todas las posibles combinaciones de cuatro galaxias conectadas en el espacio y crearon objetos tridimensionales llamados tetraedros, que son las formas más simples con una imagen especular. Mediante complejos cálculos matemáticos y el uso de la supercomputadora HiPerGator, lograron analizar un billón de tetraedros imaginarios por cada una de las galaxias estudiadas.
Los resultados fueron sorprendentes: aunque aún no se puede determinar si el universo tiene preferencia por las formas diestras o zurdas, se encontró evidencia clara de que existe una preferencia. La confianza en este hallazgo se estableció en un nivel conocido como siete sigma, lo que significa que es altamente improbable que sea el resultado del azar.

Violación de la simetría y el origen de todo
Aunque queda trabajo por hacer para comprender completamente la naturaleza de esta asimetría y su relación con la abundancia de materia en el universo, este descubrimiento marca un hito importante en la búsqueda de respuestas a las grandes preguntas sobre el cosmos.
Con el avance de los telescopios de próxima generación, se espera que se recopilen datos aún más sólidos y se puedan eliminar las incertidumbres en las mediciones. Esto podría llevarnos a una comprensión más profunda de la violación de la paridad y su conexión con la formación de estructuras cósmicas.
La comunidad científica se encuentra en una carrera emocionante para desarrollar teorías que expliquen la preferencia de imagen especular del universo y la abundancia de materia. Este descubrimiento nos impulsa a desafiar los límites de nuestro conocimiento actual y a buscar una nueva física que vaya más allá del Modelo Estándar.
En última instancia, al comprender la violación de la simetría en el universo, podríamos desvelar los misterios más profundos de nuestro origen y comprender por qué existe algo en lugar de nada.
Referencias:
Measurement of parity-odd modes in the large-scale 4-point correlation function of Sloan Digital Sky Survey Baryon Oscillation Spectroscopic Survey twelfth data release CMASS and LOWZ galaxies Get access Arrow: https://doi.org/10.1093/mnras/stad1062
Test for Cosmological Parity Violation Using the 3D Distribution of Galaxies: https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.130.201002