ChatGPT ha conquistado al mundo con su capacidad de generar respuestas. Cuando escuchamos o leemos alguno de sus mensajes, podemos notar cierta “conciencia” en la IA que se asemeja a la de un ser humano. Pero esto se debe a que está prediciendo cuál debería ser la siguiente palabra en el texto, de la misma forma que nuestro cerebro predice conversaciones.
Sí, aunque suene descabellado, los chatbots imitan a la perfección los mecanismos que inconscientemente usamos al leer o hablar con alguien. En ese sentido, somos bastante parecidos a los modelos generadores de texto. Por lo tanto, éstos podrían enseñarnos de una vez por todas cómo nuestro cerebro le da sentido al lenguaje.
El arte de predecir la “siguiente palabra”
Mientras estás leyendo esto, tu mente está tomando cada palabra y construyendo gradualmente un significado a partir de las distintas combinaciones que estamos usando. Probablemente no te des cuenta porque lo está haciendo muy rápido. Sin embargo, con un poco de concentración notarás que no estás esperando hasta el final de cada oración para entender el conjunto global.

Esto ocurre a diario, según los expertos, debido a que necesitamos predecir qué podríamos decir a continuación en el menor tiempo posible. No obstante, los mecanismos que usa nuestro cerebro para lograr tal hazaña siguen siendo un misterio.
¿En qué corteza tienen lugar? ¿Qué tan rápido sucede y cómo sucede? Un modelo de lenguaje usualmente es entrenado para predecir próximas palabras. Al hacerlo, recoge las contingencias estadísticas, esas complejas relaciones de orden entre palabras, y las ordena de manera coherente. Pero sería arriesgado suponer que nuestros cerebros también pueden detectar contingencias estadísticas y relaciones.
“Sabemos que la IA y los cerebros humanos son fundamentalmente diferentes, pero eso no significa que las nuevas tecnologías no tengan un papel en la comprensión de la cognición humana”.
Gina Kuperberg, profesora de ciencia cognitiva en Dennett Stibel
Al estudiar la neurobiología de nuestros cerebros y los sistemas de los lenguajes, los investigadores de la Universidad Tufts descubrieron que ambos usan mecanismos diferentes. Sin embargo, el resultado al final es similar: la predicción precisa de las siguientes palabras.
Cerebro humano y cerebro IA

Por ejemplo, en el cerebro humano, hay una interacción constante y retroalimentación entre las diferentes capas de la estructura cortical. En cambio, en los modelos de lenguaje de última generación no tienen interacciones ya que usan transformadores en lugar de capas.
No obstante, varios estudios han sugerido que el habla producida por las personas con esquizofrenia es bastante similar al de los chatbots que tienen alucinaciones de IA. Esto debido a que ambos son desorganizados y difíciles de entender.
“Cuando le dimos al modelo de lenguaje de 42 a 49 palabras en un contexto limitado, arrojó que no había diferencia entre la previsibilidad de las personas con esquizofrenia y los controles sanos. Eso es importante, porque nos dice que las personas con esquizofrenia también pueden predecir la siguiente palabra”.
Gina Kuperberg
Entonces, en cierto sentido, se podría decir que la razón por la cual estos grandes modelos de lenguaje tienen tanto éxito es porque capitalizan algo que nuestros cerebros hacen todo el tiempo. Pero todavía se desconoce si esta capacidad de predicción, similar en chatbots y humanos, está relacionada a la memoria.
Por ejemplo, podría ser un tipo más específico de memoria de trabajo verbal que todavía no se ha explorado en la neurobiología pero que, de alguna forma, logró recrearse en la IA. O también podría ser producto de una interacción en otras partes del cerebro.
Lo único seguro es que los chatbots están aprendiendo representaciones similares a las humanas. Ahora usan nuestros mecanismos a su favor, por lo que algún día cambiarán la forma en que la gente escribe y habla en el mundo digital.
Referencias:
AI chatbots work by predicting the next word, so do our brains. Is there a connection? https://now.tufts.edu/2023/05/23/ai-chatbots-work-predicting-next-word-so-do-our-brains-there-connection