El potencial educativo de los videojuegos comerciales ha sido objeto de un creciente interés y debate en los últimos años. Minecraft, el popular juego de construcción de mundo abierto, se ha convertido en un claro ejemplo de cómo los videojuegos pueden ser utilizados como herramientas educativas efectivas.
Con más de 175 millones de jugadores mensuales, Minecraft ha demostrado su capacidad para mantener el interés de una amplia audiencia a lo largo del tiempo. Su versión educativa, Minecraft Education Edition, ha superado los 35 millones de licencias de juego, lo que demuestra el valor que los educadores encuentran en esta plataforma.
Basándose en esta premisa, Ferran Adell, investigador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), junto con su equipo de colaboradores, ha desarrollado un método innovador para ayudar a los docentes a seleccionar los videojuegos más apropiados para sus objetivos educativos. Su tesis, dirigida por reconocidos profesores universitarios, ha proporcionado una guía práctica para el uso efectivo de los videojuegos en el aula.
Aunque el uso de videojuegos en entornos educativos ha ganado popularidad, los desafíos persisten. Los docentes se enfrentan a obstáculos al seleccionar los juegos adecuados y adaptarlos a su contexto educativo específico. Ferran Adell destaca la importancia de comprender profundamente los videojuegos antes de implementarlos en el aula, lo cual implica dedicar tiempo a jugar y experimentar con ellos. Esta familiaridad permite a los educadores anticipar posibles problemas técnicos o imprevistos, garantizando una integración más fluida y exitosa.
Además, la elección del videojuego correcto para cada contexto educativo es otro desafío crucial. Ferran Adell enfatiza la necesidad de considerar cuidadosamente los objetivos educativos, las habilidades que se pretenden desarrollar y las preferencias de los estudiantes al seleccionar un videojuego. La alineación entre el contenido del juego y los objetivos curriculares es esencial para maximizar el impacto educativo.

Encontrando el juego educativo ideal para el aula
La investigación llevada a cabo por Ferran Adell ha dado como resultado un método innovador para encontrar el videojuego más adecuado para su implementación en el aula. Este método se basa en cinco filtros de características que permiten evaluar el potencial educativo de los videojuegos comerciales.
El primer filtro es el nivel de dificultad. Los videojuegos excesivamente complejos o con curvas de aprendizaje pronunciadas son descartados, ya que pueden resultar poco útiles en un entorno educativo.
El segundo filtro es la mecánica flexible del juego. Se valora la capacidad de manipulación que ofrece el juego en función de lo que el desarrollador ha previsto. Mientras que algunos juegos son rígidos en su estructura, otros ofrecen mayor flexibilidad. Un ejemplo destacado es City Skylines, un juego de construcción de ciudades donde los jugadores tienen la libertad de editar escenarios y establecer objetivos personalizados.
El tercer filtro es la libertad creativa. Cuanto más amplias sean las posibilidades de desarrollo dentro del videojuego, mayor será su potencial educativo. La capacidad de modificar el entorno y trabajar con diferentes conceptos resulta fundamental para el aprendizaje.

Comunidad y experiencia: claves en los videojuegos educativos
El poder comunitario es otro criterio relevante. En juegos como Minecraft, con una gran comunidad de jugadores y creadores de contenido, las opciones de personalización se multiplican. Además, esta comunidad proporciona recursos de aprendizaje adicionales, como tutoriales en YouTube o foros y wikis con información detallada sobre el juego.
Por último, se evalúa el nivel de inmersión que ofrece el videojuego. La capacidad de desconexión del mundo real y la implicación en la historia del personaje son aspectos clave. El concepto de flujo de Csikszentmihalyi se relaciona con este filtro, ya que busca un estado óptimo de concentración y atención que resulta muy beneficioso desde el punto de vista educativo.
Ferran Adell destaca la importancia del juego en nuestra naturaleza como seres humanos y su papel en la sociedad y la cultura. Al hacer que la educación sea divertida a través del uso de videojuegos, se puede superar la percepción de los estudiantes de que el aprendizaje es inútil y fomentar su interés y atención en el proceso educativo.
Referencias:
Video games and education: Five steps for choosing the perfect classroom game: https://phys.org/news/2023-05-video-games-classroom-game.html