Más del noventa por ciento de las plantas necesitan atraer a los polinizadores, en su mayoría insectos, para reproducirse y sobrevivir. Es por eso que las flores generan diferentes olores que pueden tardar en disiparse y alcanzar a desplazarse largas distancias. No obstante, un nuevo estudio asegura que los polinizadores tienen otro método para llegar a las plantas con néctar: la humedad.
Los investigadores de la Universidad de Harvard y el Centro Botánico de Montgomery descubrió que el gorgojo responsable de polinizar la planta Zamia furfuracea era tan sensible a la humedad como al olor. Esto significa que un ligero cambio en la cantidad de agua de una flor podría atraer o repeler a los polinizadores de la zona.
Humedad para fomentar la polinización
Nuestra percepción de las interacciones planta-polinizador han cambiado drásticamente con estos hallazgos. Hasta ahora se creía que los insectos, al igual que los humanos, utilizaban señales visuales y olfativas para identificar las flores con más néctar. Sin embargo, otros factores también podrían afectar la reproducción de las plantas y la toma de decisiones de las abejas, colibríes, murciélagos, polillas y mariposas.

Los resultados sugieren que los polinizadores son mucho más hábiles para detectar cambios en la humedad, el dióxido de carbono y la temperatura. Todos, elementos ambientales que han cambiado drásticamente debido al cambio climático. Como resultado, estos animales son capaces de percibir variaciones muy pequeñas.
“Antes, la humedad se consideraba solo como un resultado de la evaporación del néctar. Lo que hemos encontrado es que este es un proceso activo que proviene de células especializadas, y que podría haber evolucionado para favorecer la polinización».
Robert Raguso, profesor de neurobiología en la Universidad de Harvard
Según comentan los expertos, los polinizadores tienen receptores especializados que pueden incluso identificar un cambio de 0,2% a 0,3% en la cantidad de vapor de agua. Esto hace que una neurona se dispare en el cerebro para dirigir al insecto hacia la flor más deliciosa.
Incluso un cambio de 1 parte por millón en la concentración de dióxido de carbono provocaría una respuesta de las neuronas de los polinizadores. Por lo tanto, se trataría de un mecanismo altamente complejo.
Más allá de los olores

Un estudio previo también descubrió que la humedad actuaba como una señal para alentar a las polillas halcón de la presencia de la flor sagrada datura. En conjunto, los estudios demuestran que dos plantas muy lejanamente relacionadas utilizan activamente la humedad para fomentar la polinización.
Ahora bien, ¿por qué? Eso todavía sigue siendo un misterio. Los expertos creen que los compuestos nitrogenados que se crean con la humedad podrían darle otro “olor” característico a esas flores.
Peroen cualquier caso, este es un dato útil para avanzar hacia nuevas vías de agricultura. Después de todo, los agricultores y los distribuidores de alimentos podrían usar esa información para fomentar la polinización de los cultivos alimentarios o para alejar definitivamente a los insectos.
“Para nuestra supervivencia es crucial que entendamos cómo los insectos utilizan toda esa información en sus interacciones con las plantas».
Robert Raguso
Así que los polinizadores tienen bastantes estrategias para buscar comida en la naturaleza, aun cuando la crisis climática es cada vez mayor.
Referencias:
Cone humidity is a strong attractant in an obligate cycad pollination system https://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2023.03.021