El insomnio es un problema que afecta a una gran cantidad de adultos, con cifras que oscilan entre el 4 y el 22 por ciento de la población. Este trastorno del sueño no solo causa dificultades a corto plazo, sino que también está asociado con problemas de salud a largo plazo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión. El ritmo de vida actual, las preocupaciones personales y laborales, e incluso el uso excesivo de pantallas antes de acostarse contribuyen a nuestros problemas para conciliar el sueño.
Cuando nos encontramos en la desesperación de no poder dormir, a menudo recurrimos a mirar el reloj y calcular las horas restantes hasta que suene el despertador, lo cual solo aumenta nuestro nerviosismo y empeora la situación. Sin embargo, según una investigación llevada a cabo por un profesor de la Universidad de Indiana en Estados Unidos, mirar el reloj mientras intentamos conciliar el sueño agrava el insomnio y puede incluso llevar a un mayor consumo de somníferos.

El reloj como enemigo del sueño
El estudio, dirigido por el profesor adjunto Spencer Dawson, se centró en una muestra de casi 5.000 pacientes que acudían a una clínica del sueño. A los participantes se les pidió completar cuestionarios sobre la gravedad de su insomnio, el uso de medicamentos para dormir y el tiempo que dedicaban a vigilar su propio comportamiento mientras intentaban conciliar el sueño. También se les solicitó que informaran sobre cualquier diagnóstico psiquiátrico. Los investigadores realizaron análisis para determinar cómo estos factores se influenciaban entre sí.
Los resultados revelaron que el tiempo dedicado a vigilar el comportamiento durante el intento de conciliar el sueño tenía un impacto significativo en el uso de medicamentos para dormir, ya que exacerbaba los síntomas del insomnio. Según Dawson, «las personas se preocupan por no estar durmiendo lo suficiente, por lo que comienzan a calcular cuánto tiempo les llevará volver a dormirse y cuándo deben levantarse. Sin embargo, este tipo de actividad no es útil para facilitar el sueño; de hecho, cuanto más estresados estemos, más difícil nos resultará conciliar el sueño».

La clave para dormir mejor: rompe este mal hábito
A medida que aumenta la frustración por el insomnio, es más probable que las personas recurran a los somníferos en un intento de controlar su sueño. Ante estos hallazgos, Dawson sugiere una intervención conductual sencilla que podría ayudar a las personas que sufren de insomnio. Él aconseja a todos sus pacientes nuevos que realicen un gesto simple pero efectivo: voltear o tapar el reloj, deshacerse del reloj inteligente y alejar el teléfono para evitar la tentación de mirar la hora. Según Dawson, «no hay ningún lugar donde mirar el reloj sea especialmente útil».
Con más de 15 años de investigación y experiencia clínica en el campo del sueño, Dawson se interesa por comparar las experiencias de sueño de las personas con lo que sucede simultáneamente en sus cerebros. Su objetivo es comprender mejor los mecanismos subyacentes del insomnio y desarrollar nuevas estrategias para ayudar a las personas a superar este trastorno debilitante.
Esta investigación de Dawson destaca la importancia de evitar mirar el reloj mientras intentamos conciliar el sueño y cómo este simple gesto puede tener un impacto significativo en la gravedad del insomnio y en el uso de medicamentos para dormir. Tomar medidas para reducir el estrés y fomentar un entorno de sueño tranquilo y relajante puede ser beneficioso para mejorar la calidad del sueño y prevenir las complicaciones asociadas con el insomnio a largo plazo.
Referencias:
Use of Sleep Aids in Insomnia: The Role of Time Monitoring Behavior: https://www.psychiatrist.com/pcc/sleep/use-of-sleep-aids-in-insomnia-the-role-of-time-monitoring-behavior/?CLICK=1