Nuestro planeta fue alguna vez el hogar de depredadores gigantes como el Tiranosaurio rex, uno de los dinosaurios más famosos de la historia. Así lo indican los fósiles que se han conservado del Cretácico y el Jurásico, pero, ¿qué tan comunes eran estos carnívoros prehistóricos?
Un equipo de investigadores se dedicó a la ardua tarea de hacer el cálculo, y sus estimaciones sitúan a la población de T.rex en unos 1.700 millones de ejemplares. En pocas palabras, esta especie debió ser una de las menos abundantes antes del desafortunado encuentro con el asteroide Chicxulub.
Miles de millones de Tiranosaurios rex
Se necesitan muchos cálculos para llegar a esta conclusión, particularmente porque debe tomarse en cuenta la vida útil promedio hasta la madurez sexual y la cantidad de huevos que sobrevivieron de la especie. Entonces, para poder establecer una estimación fidedigna de Tiranosaurios rex, los expertos siguieron un método similar al que se emplea para definir el número de otras especies vivas: la ley de Damuth.

Esta ecuación ecológica establece que la densidad promedio de una población se puede predecir en función del tamaño corporal de sus integrantes. Por lo general, los animales de mayor tamaño cuentan con poblaciones más pequeñas en comparación con las criaturas diminutas. Es por eso que las hormigas son incluso más abundantes que los seres humanos.
Los expertos de la Universidad Johannes Gutenberg analizaron tanto los fósiles antiguos de T. rex como los esqueletos de especies modernas que podrían ser parientes del depredador. Así fue como llegaron a la cifra estimada de 1.700 millones de ejemplares.
«Establecer la fisiología del T. rex ha demostrado ser un desafío. El tiempo de generación, así como la esperanza de vida, las tasas brutas de reproducción y los valores reproductivos a menudo contradicen nuestra comprensión actual de la biología de los terópodos. Una especie con metabolismo más lento podría sostener una densidad mayor de población más grande”.
Eva Griebeler, ecologista en la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz
¿Un dinosaurio poco común?
Si bien 1.700 millones es sin duda una gran cifra, son unos 800 millones de dinosaurios menos que la estimación alcanzada por otro estudio en 2021. En este se sugería que la población total de Tiranosaurios rex superaba los 2.500 millones de ejemplares, sin embargo, era una estimación limitada a una población minúscula.

Los nuevos cálculos sugieren que el T. rex tenía una tasa de supervivencia más baja, menos generaciones y una cantidad reducida de puesta de huevos. Esto debido a que se tomaron en cuenta las características individuales de las poblacionales de terópodos y otras especies extintas.
Ahora bien, ¿para qué nos sirve este dato? Además de hacernos una idea de la población total de este famosos depredador, el rey de los dinosaurios, el estudio también nos proporciona información de las ecologías pasadas y las especies que faltan en el registro fósil. Después de todo, estimar el tamaño de una población también puede darnos una pista de su rol en el ecosistema.
“Miles de millones de Tyrannosaurus rex deambularon por Norteamérica durante su fascinante reinado como grandes depredadores. A pesar de las incertidumbres, el modelo presenta un resultado cualitativo sólido de que los terópodos carnívoros reinaban hace millones de años”.
Eva Griebeler
Además, el modelo utilizado por los expertos también puede ayudar a estimar el número de poblaciones de otras especies extintas de dinosaurios. Por lo tanto, a partir de estos cálculos, podríamos descubrir cómo era la vida en el Cretácico y en el Jurásico.
Referencias:
Vital statistics, absolute abundance and preservation rate of Tyrannosaurus rex https://doi.org/10.1111/pala.12648