Las infecciones fúngicas están causando enfermedades y hospitalizaciones alrededor del mundo, algunas más graves que otras. Sin embargo, un extraño de meningitis fúngica ha saltado la alarma de los sanitarios en un par de días.

Este tipo de meningitis causa una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, al igual que en la meningitis bacteriana. Sin embargo, en este caso particular el problema aparece cuando un hongo se propaga desde alguna parte del cuerpo hasta las meninges. 

Los brotes de meningitis fúngica son raros, por eso no se habla muy poco sobre esta enfermedad. Pero se sabe que a veces ocurren después de procedimientos médicos y quirúrgicos, como una liposucción o una abdominoplastia. Por lo tanto, deberías ser extremadamente cuidadoso si piensas someterte a alguna de estas cirugías. 

Esto es lo que debes saber sobre la meningitis fúngica.

¿Cómo aparece este tipo de meningitis?

Aunque históricamente se conoce como meningitis fúngica o micótica, es importante entender que esta enfermedad no solo afecta las meninges. A menudo se convierte en una meningoencefalitis, que desencadena hoyos en el cerebro así como una infección meníngea.

Rama del hongo Aspergillus fumigatus al que se culpa de causar meningitis fúngica / Créditos: DSHS

En este sentido, al igual que otras enfermedades causadas por hongos, se trata de una condición multisistémica que suele desarrollarse lentamente. En ocasiones, las personas enferman al inhalar las esporas de hongos como Candida, Aspergillus o Coccidioides. Sin embargo, se ha hecho cada vez más común su aparición después de los postoperatorios.

“Dicho  hongo se desarrolla silenciosamente en los pulmones hasta que atraviesa la barrera hematoencefálica hacia un lugar que está muy controlado. Luego, una vez que está allí, tiene que crecer aún más bajo las limitaciones de oxígeno y nutrientes”.

Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS)

Todas las personas infectadas recientemente en Matamoros, una ciudad mexicana limítrofe con Texas, se habían sometido a cirugías que involucraron una epidural. Es decir, una inyección anestésica alrededor de la columna vertebral que normalmente se administra durante el parto. Aunque las cinco cirugías que saltaron la alarma fueron para fines cosméticos, como la liposucción.

Los funcionarios del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) no han identificado la especie de hongo detrás de los casos, pero han advertido que podría infectar a más pacientes en los hospitales. Una muy mala noticia pues la meningitis fúngica puede ser una enfermedad potencialmente mortal a menos que se trate de inmediato.

¿Por qué la meningitis fúngica se ha vuelto común?

La causa más común de meningitis fúngica es Cryptococcus neoformans. Se cree que esta especie de hongo se encuentra prácticamente en todas partes, desde el excremento de los pájaros a la tierra en nuestro jardín. Por lo tanto, es bastante fácil infectarse si no mantenemos buenos hábitos de limpieza tras la cirugía.

Cirujanos en una operación / Vía Pexels

Además, en nuestro cuerpo reside el hongo Candida que puede causar una infección pulmonar y luego desarrollarse en el cerebro en casos graves. Las especies de Candida se propagan fácilmente entre las personas, como las bacterias, con lo cual permanece en hospitales y centros de atención a largo plazo.

Bajo estas condiciones, los funcionarios del DSHS creen que este brote reciente podría ser el resultado de un mal uso de los instrumentos médicos. Después de todo hace unos años ocurrió un brote similar, cuando una farmacia de compuestos vendió inyecciones espinales infectadas con hongos.

“Si lo que busca es contaminación médica, en la que le inyectan medicamentos directamente en la columna, entonces todo vale. Una vez que cruzas esas barreras, que generalmente protegen el sistema nervioso central y el cerebro, muchas cosas crecen inquietantemente bien”.

DSHS

No obstante, muchas infecciones fúngicas ocurren en pacientes que reciben quimioterapia o trasplantes de órganos con un sistema inmunológico deficiente. Si no se está al tanto de la meningitis fúngica, entonces es muy fácil pasarla por alto porque parece un dolor de cabeza intenso con fiebre. Es por eso que es importante tener en cuenta si estos síntomas aparecen después de una intervención, y vienen acompañados de problemas motrices y desorientación.

Los hongos son maestros en el arte de adaptarse a estos diferentes entornos y seguir creciendo en ellos. Pero eso no quiere que decir que la meningitis fúngica no pueda evitarse.

Referencias: 

How Fungal Meningitis Outbreaks Can Happen after Cosmetic Procedures and Other Surgeries https://www.scientificamerican.com/article/how-fungal-meningitis-outbreaks-can-happen-after-cosmetic-procedures-and-other-surgeries/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *