La degradación del planeta está llegando a un punto de no retorno. Hemos cruzado seis de los nueve límites para la vida humana en la Tierra, por lo que en un par de años sobrevivir sería imposible para las generaciones futuras. Pero la buena noticia es que todavía podemos revertir este “infierno inhabitable”.

De acuerdo con los investigadores de la Universidad de Leiden, se necesitan cambios sistémicos en los alimentos, la energía y la forma en que vivimos y consumimos. Algunos de estos cambios son más duros que otros, debido a que hay límites interconectados. No obstante, los expertos no pierden la esperanza en nuestro planeta. 

Esto es lo que tienen en mente para revertir la destrucción de la tierra, el agua y la atmósfera.

Los límites en la Tierra

Los límites planetarios para la vida (los que hemos superado en rojo y los estables en blanco) / Vía Wikimedia

Pero primero es importante aclarar cuáles son los límites planetarios para la vida. Entre ellos se incluye al cambio climático, la deforestación, la destrucción de la capa de ozono, el aerosol atmosférico, la pérdida de biodiversidad y la acidificación de los océanos. Seis de estos nueve límites, que afectan significativamente el funcionamiento del sistema terrestre, ya han sido cruzados. Por lo tanto, estamos en una situación que los expertos llamarían “riesgo alto”.

“Cruzar los límites planetarios aumenta el riesgo de cambios ambientales abruptos o irreversibles a gran escala. Por eso, se necesitan cambios drásticos para garantizar que la Tierra siga siendo habitable”.

Jan Willem Erisman, profesor en la Universidad de Leiden

Los problemas más preocupantes en estos momentos son el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los ciclos de nitrógeno y fósforo. ¿Por qué? Pues debido a que estos límites se conectan entre sí. Por ejemplo, una vez que se excede el límite de nitrógeno, afecta la biodiversidad y el clima. 

Además también existen límites sociales, como la educación, la igualdad social y la atención médica, que pueden llegar a afectar los límites planetarios. Después de todo, una educación precaria, por ejemplo, puede llevar a un aumento de la crisis medioambiental por la fabricación de contaminantes, fertilizando o errores en el reciclaje de residuos.

Entonces, ¿cómo podríamos revertir estos límites?

Como los límites planetarios y los límites sociales se afectan entre sí, si queremos preservar una Tierra habitable, debemos abordarlos de manera integrada. Una gran noticia, pues existen muchas formas de mitigar el cambio climático o la pérdida de biodiversidad en las comunidades. 

Agricultores sembrando ( Vía Pexels

Por ejemplo, un enfoque que puede ayudar a mantener la Tierra habitable es permitir que las personas propongan sus propias soluciones locales. Prueba de ello está en Polder Lab, un lugar donde los agricultores y los ciudadanos en Estados Unidos trabajan juntos para explorar cómo se pueden gestionar las turberas de forma sostenible.

«Ves que las comunidades a menudo logran más que su objetivo original. Hay esperanza si les damos a las comunidades la responsabilidad de sí mismas».

Jan Willem Erisman

La pregunta entonces es: ¿Cuán positivos podemos ser? ¿Es posible una Tierra sostenible? Aunque muchos estudios afirman que nuestro planeta se volverá inhabitable en 2050, ninguno sugiere que ese sea un camino irreversible. De hecho, son más los estudios que indican que podemos hacer un cambio transformador. Eso sí, siempre que empecemos a tomar en cuenta los límites planetarios y trabajar localmente en ellos.

Tenemos otros casos de éxito. Por ejemplo, en América Latina, los sistemas de cultivo llevaron a la agricultura a un callejón sin salida en esta última década. Pero en Paraguay, Uruguay y Brasil se unieron científicos y agricultores en una revolución de los sistemas de labranza que, hoy, ha generado dispositivos que aumentan la producción y secuestran carbono.

Entonces, lo que necesitamos simplemente es una nueva “revolución verde” para poner en orden lo que siglos de industrialización le han causado al planeta. 

Referencias:

Our Earth is becoming unlivable. Can we still turn the tide? https://www.universiteitleiden.nl/en/news/2023/05/our-earth-is-becoming-unliveable.-can-we-still-turn-the-tide

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *