Todas las mujeres deben conocer su presión arterial para prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, instaron los cardiólogos de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en el Día Mundial de la Hipertensión.
«La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las mujeres», dijo la profesora Angela Maas, portavoz de la ESC y directora emérita del Programa de Salud Cardíaca de la Mujer en el Centro Médico de la Universidad de Radboud, Nijmegen, Países Bajos. «El riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta a un nivel más bajo de presión arterial en las mujeres en comparación con los hombres. Mi mensaje para todas las mujeres es que tomen en serio su presión arterial, conozcan sus valores y convenzan a su médico de que si es demasiado alta, entonces necesitan tratamiento. No subestime los efectos a largo plazo de la presión arterial alta».
La hipertensión, o presión arterial alta, afecta a aproximadamente una de cada tres mujeres en todo el mundo. Es considerado el factor de riesgo más importante de muerte en mujeres en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su importancia, la hipertensión a menudo se subestima. Por lo general, no se trata adecuadamente en las mujeres en comparación con los hombres.

Riesgos y síntomas de la hipertensión en mujeres
La hipertensión en las mujeres tiene consecuencias significativas, siendo un factor de riesgo más fuerte para el infarto de miocardio, el deterioro cognitivo y la demencia en comparación con los hombres de edad similar. Además, las mujeres tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular a un nivel de presión arterial más bajo y el riesgo de insuficiencia cardíaca se triplica en las mujeres en comparación con los hombres.
Es fundamental comprender que la presión arterial alta en las mujeres puede presentar síntomas que a menudo se confunden con la menopausia, la ansiedad o el estrés. Los síntomas, como palpitaciones, dolor en el pecho, dolores de cabeza, dificultad para concentrarse, retención de líquidos y cansancio, pueden atribuirse erróneamente a otros factores. Es por eso que es esencial realizar controles regulares de la presión arterial y buscar tratamiento si es necesario.
Pautas y monitoreo de la presión arterial en mujeres
Actualmente, la hipertensión se define como una presión arterial sistólica de al menos 140 mmHg y/o una presión arterial diastólica de 90 mmHg o más. Sin embargo, se está debatiendo si los valores normales de presión arterial deberían ser más bajos en las mujeres que en los hombres. Se requiere más investigación para establecer pautas de tratamiento más específicas para las mujeres. Pero se espera que en los próximos años el umbral para considerar una presión arterial normal sea más bajo en las mujeres.
Varios eventos en la vida de las mujeres aumentan el riesgo de desarrollar hipertensión, como tener migrañas desde la adolescencia, haber experimentado abortos espontáneos, hipertensión durante el embarazo y preeclampsia. Estos eventos son más comunes en las mujeres que en los hombres y pueden servir como indicadores para identificar a las mujeres de mediana edad con un mayor riesgo de hipertensión.
Es esencial que las mujeres conozcan su presión arterial y tomen medidas para controlarla. Una de las formas más efectivas de monitorear la presión arterial es medirla en casa de forma regular. La profesora Maas recomienda compartir un medidor de presión arterial con hermanas, vecinas o amigas, para que todas puedan controlar sus valores.
Referencias:
High blood pressure is the most deadly risk factor for women worldwide: https://medicalxpress.com/news/2023-05-high-blood-pressure-deadly-factor.html