El gusto es un fenómeno fascinante y complejo que nos brinda información valiosa sobre cómo nuestro cerebro interpreta y organiza las sensaciones. A través del gusto, experimentamos placer al saborear algo dulce o nos enfrentamos al dolor de probar un pimiento picante. Sin embargo, aún hay muchas lagunas en nuestra comprensión sobre cómo se desarrollan y evolucionan nuestras preferencias gustativas y de sabor a lo largo del tiempo.

El profesor Christian H. Lemon, del Departamento de Biología de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Oklahoma, lidera un proyecto de investigación. Este tiene como objetivo desentrañar los misterios del gusto y comprender cómo el cerebro procesa esta experiencia sensorial. Su investigación se basa en un descubrimiento intrigante realizado por su equipo, que reveló cómo ciertas neuronas en el mesencéfalo pueden ser excitadas por sensaciones gustativas.

La neurociencia detrás de la interpretación del gusto. Vía Freepik.

Cabe destacar que muchas otras sensaciones corporales también se procesan en esta región cerebral. De hecho, los datos preliminares sugieren que algunas sensaciones táctiles pueden activar estas mismas células cerebrales que se estimulan con el gusto. Esto plantea la pregunta de cómo las neuronas reciben y procesan las señales de diferentes sensaciones gustativas y táctiles, y si estas integraciones reflejan correlaciones emocionales.

Explorando los procesos cerebrales detrás de la experiencia gustativa

El equipo de Lemon espera entender cómo se mapea la información gustativa en esta parte del cerebro, junto con otras sensaciones corporales, para obtener una comprensión más profunda de cómo funciona el gusto y cómo se organiza el sistema gustativo en relación con otros sentidos. La superposición neuronal entre diferentes sentidos puede proporcionar pistas sobre la multitarea del cerebro. Ees decir, cómo utiliza sus recursos limitados para realizar múltiples funciones esenciales para el organismo.

Para investigar estas complejas interacciones neuronales, Lemon y su equipo combinarán métodos moleculares, genéticos y neurofisiológicos. Mediante estos enfoques multidisciplinarios, analizarán la organización de los circuitos cerebrales involucrados en la intersección de las sensaciones gustativas y táctiles. También indagarán sobre cómo estos circuitos influyen en nuestro comportamiento.

¿Cómo se organizan las vías cerebrales para interpretar los gustos? Vía Freepik.

A lo largo de los próximos cinco años, el proyecto buscará comprender más profundamente cómo y por qué estas señales se integran en el cerebro. Además, se espera que se puedan establecer los principios organizativos fundamentales que subyacen a la salud y la enfermedad en relación con el procesamiento del gusto y otras sensaciones.

El trabajo de Lemon y su equipo ampliará nuestro conocimiento sobre el gusto y su procesamiento cerebral. Pero también podría tener implicaciones importantes para la salud. Al comprender mejor cómo se organizan y combinan las señales gustativas y táctiles, podríamos obtener información relevante para el tratamiento de trastornos relacionados con el gusto y las disfunciones sensoriales.

Referencias:

¿Cómo interpreta el cerebro el gusto?: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-interpreta-cerebro-gusto-20230513093549.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *