A pesar de los avances en la conciencia sobre el cuidado de la piel, persiste un peligroso mito que afirma que las personas de piel oscura son inmunes al melanoma, un tipo de cáncer de piel. Esta creencia errónea ha llevado a que algunas personas no sean diligentes en protegerse contra los dañinos rayos UV, lo cual es un grave error.

La Dra. Dawn Davis, una destacada dermatóloga de la Clínica Mayo, ha dejado en claro que las personas con tonos de piel más oscuros también deben tomar precauciones y estar alerta en lo que respecta a la protección solar.

«La melanina es el componente proteico de la piel que le da color a nuestra piel», explica el Dr. Davis, enfatizando que los tonos de piel más oscuros contienen una mayor cantidad de melanina. Este pigmento actúa como una barrera de protección contra el daño solar y reduce el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Sin embargo, es un grave error pensar que esto proporciona inmunidad completa al melanoma.

Vía Freepik.

Melanoma: riesgo para todos

El Dr. Davis aclara: «Todos los pacientes, incluyendo aquellos con piel de color, tienen riesgo de desarrollar melanoma. Incluso los niños pueden verse afectados por esta enfermedad». Por lo tanto, es esencial que todas las personas, independientemente de su tono de piel, se protejan adecuadamente y estén conscientes de los signos de alerta.

En el caso de las personas de piel más oscura, el melanoma puede presentarse en áreas no expuestas al sol, lo que dificulta su detección temprana. «Se ha observado que este tipo de cáncer se desarrolla debajo de las axilas, en el área genital, debajo de las uñas y en las palmas de las manos y las plantas de los pies», añade el Dr. Davis.

Por lo tanto, es crucial que las personas de color, incluidos los niños, utilicen protector solar de manera regular y se realicen autoexámenes de la piel periódicamente. La detección temprana puede marcar la diferencia en el tratamiento y el pronóstico de esta enfermedad. Así que, recordemos, todos debemos cuidar nuestra piel sin importar el tono que tengamos.

Vía Freepik.

Reduce el riesgo de melanoma con estos consejos

Proteger nuestra piel del sol es crucial para reducir el riesgo de desarrollar melanoma, el cual está estrechamente relacionado con la exposición solar prolongada. El Dr. Davis ofrece valiosos consejos sobre cómo cuidar nuestra piel de manera adecuada:

  1. Utiliza protector solar con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. La aplicación regular de protector solar es esencial, incluso en días nublados o durante actividades al aire libre de corta duración. Asegúrate de cubrir todas las áreas expuestas de la piel y vuelve a aplicar el protector solar cada dos horas o después de nadar o sudar.
  2. Realiza autoexámenes de la piel con regularidad para detectar posibles cambios o signos de advertencia. Familiarízate con su propia piel y observe cualquier lunar, mancha o crecimiento anormal. Si notas alguna alteración en tu piel, como cambios en la forma, el color o el tamaño de un lunar, o si aparecen nuevas verrugas, consulta de inmediato a un profesional de la salud.
  3. No ignores los crecimientos anormales o verrugas. Siempre es recomendable buscar la opinión de un profesional de la salud en caso de notar cualquier lesión sospechosa en la piel. El diagnóstico temprano del melanoma aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.
  4. Usa ropa protectora cuando estés expuesto al sol durante períodos prolongados. Opta por prendas de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha para proteger la piel de los rayos solares directos. Además, considera la posibilidad de utilizar prendas con protección solar incorporada.

Siguiendo estos consejos y adoptando hábitos saludables al exponernos al sol, podemos reducir significativamente el riesgo de desarrollar melanoma y mantener una piel saludable a largo plazo.

Referencias:

Melanoma misconception: Dark skin tones at risk, too: https://medicalxpress.com/news/2023-05-melanoma-misconception-dark-skin-tones.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *