Se ha demostrado en innumerables ocasiones que la creatividad y los sueños van de la mano. En una noche tormentosa de 1816, por ejemplo, Mary Shelley tuvo una pesadilla sobre un cadáver viviente que más tarde sirvió de inspiración para su famosa obra Frankenstein. Y casi un siglo después, Salvador Dalí perfeccionó su talento artístico al soltar un objeto para despertarse y recordar lo sucedido.
Ahora bien, ¿hay algo en los sueños que potencia nuestra creatividad? ¿O es solo el sueño en sí? Durante mucho tiempo se pensó que lo más importante era la mente y no la etapa del sueño, pues “solo una mente creativa podía encontrar inspiración”. Pero nueva evidencia sugiere que cualquier persona puede estimular su creatividad aplicando cierta técnica a la hora de dormir.
Gracias a ello ahora sabemos cómo pensar “fuera de la caja” con más naturalidad.
Soñar para ser más creativos
Los investigadores del MIT confirmaron que las personas que toman siestas breves obtienen una puntuación más alta en creatividad que aquellas que permanecen despiertas. Para demostrarlo, ellos dirigieron los sueños de los participantes usando un guante llamado Dormio.

Estos voluntarios, en su mayoría estudiantes y profesores, tomaron varios tipos de siestas mientras usaban el Dormio para rastrear las etapas del sueño. Primero, se les pidió que cerraran los ojos y se relajaran. Cuando comenzaron a quedarse dormidos, una grabación les dijo que «pensaran en los árboles». En consecuencia, todos los participantes menos uno informaron haber soñado con árboles o partes de árboles mientras estaban en la primera etapa del sueño «N1».
“Cuantas más personas soñaban con ese tema, más creativas eran en las tareas relacionadas con él. Eso es lo más cerca que podemos llegar a decir que soñar con un tema mejora su creatividad posterior sobre ese tema».
Robert Stickgold, neurocientífico cognitivo en la Escuela de Medicina de Harvard
Para el segundo experimento, una señal de audio despertó a los voluntarios para que hablaran sobre lo que tenían en mente después de 5 minutos en la fase N1. La grabación luego les indicó que volvieran a dormir. Este proceso se repitió varias veces durante 45 minutos, lo que hizo que los participantes tuvieran sueños extraños.
“Las personas que se consideraban «poco creativas» se sorprendieron al ver lo inventivos que podían ser en sus sueños. Algunos soñaron con brazos hechos de madera vieja, y otros recordaron comer árboles como si fueran bocadillos”.
Adam Haar, científico cognitivo del MIT
Después de las sesiones, todos los voluntarios realizaron pruebas de creatividad. Se les pidió que enumeraran usos alternativos para un árbol, en cuyo caso muchos hablaron sobre «fabricar instrumentos musicales» o «palillos de dientes para un gigante».
¿Una técnica para inspirar?

Los participantes respondieron una encuesta antes y después del experimento, en la que se medía su originalidad, humor y la emotividad de la narración. En general, los que soñaron con árboles obtuvieron un puntaje 78 % más alto en creatividad que aquellos que se quedaron despiertos solo observando sus pensamientos.
Todo parece indicar que cuantos más sueños relacionados con árboles tenía la gente, más creativa era. Por lo tanto, lo importante aquí no es solo dormir poco sino soñar con ese tema en el que necesitamos algo de inspiración. Eso es lo que nos ayudará a ser creativos al respecto.
“Muchas personas no saben que hay una parte de sí mismos que está biológicamente diseñada para “despegarse” todas las noches. Esa parte es la mente y suele divagar durante la zona crepuscular que separa el sueño y la vigilia”.
Robert Stickgold
La primera etapa del sueño, o «N1», es un estado semilúcido considerado el punto óptimo de creatividad. Esto debido a que, durante esa etapa, nuestra mente está menos restringida que cuando estamos despiertos por lo que aún podemos procesar información del exterior. En N1, las personas experimentan sueños breves y vívidos que generalmente pasan desapercibidos a menos que se interrumpan al despertar.
Por tal motivo, la mejor forma de rescatar esas grandes ideas es despertarse justo después de quedarse dormido. Esta técnica, en efecto, ayuda a las personas a ser más creativas y a generar ideas para resolver problemas. Así que podemos empezar a usar alarmas o dispositivos más especializados como un guante Dormio.
Referencias:
Targeted dream incubation at sleep onset increases post-sleep creative performance https://doi.org/10.1038/s41598-023-31361-w
Here’s How to Use Dreams for Creative Inspiration https://www.scientificamerican.com/article/heres-how-to-use-dreams-for-creative-inspiration/