¿No quieres romperte la cabeza diseñando y desarrollando tu web desde cero? Es normal, pocos quieren hacerlo, es mejor conseguir el servicio indicado que nos ofrezca recursos, planillas y todo lo que necesitamos ya hecho en una interfaz de drop & go.

El problema es que este tipo de servicios pueden llegar a ser bastante costosos y los sitios que crea pueden tener problemas de compatibilidad, no adaptarse completamente a nuestras necesidades y definitivamente sentirse genéricos.

Lo mejor es centrarse por un punto medio, algo como nuestra reseña de hoy, una plataforma de diseño y desarrollo de front-end sin cabeza de bajo código que permita crear y publicar sitios web responsivos, en el que podamos crear y desarrollar funcionalidades personalizadas y que nos ofrezca la posibilidad de —eventualmente— personalizar el código.

Una herramienta que tiene de todo

TeleportHQ es la respuesta para esta necesidad, ya que nos ofrece todo lo dicho y más, ya que su naturaleza de desarrollo sin cabeza nos permite personalizar el código, modificarlo visualmente, crear widgets e interacciones con su potente editor de interfaz de usuario, todo desde un entorno seguro donde el back-end y el front-end comparten línea de desarrollo y es nos brinda la seguridad de ofrecer como frente una base de datos.

Otro de los puntos fuertes de esta plataforma es la capacidad que nos ofrece para crear sitios web estáticos sin cabeza en cuestión de minutos, sin necesidad de escribir mucho código ni configurar servidores. Solo importando nuestro diseño desde Figma, eligiendo el framework o la biblioteca que prefiramos y estará listo para publicar con solo un clic.

Pero lo que hace a TeleportHQ destacar es sin duda la capacidad de personalización y control que nos ofrece al modificar el código y diseño como queramos, sin limitarnos con plantillas predefinidas. Podemos añadir código personalizado, modificar visualmente cualquier elemento, crear widgets e interacciones y elegir entre diferentes opciones de alojamiento según nos sea conveniente.

Simpleza y facilidad de uso

TeleportHQ nos garantiza un código limpio y optimizado que cumple con los estándares web actuales, con alta velocidad de carga y menos consumo de recursos para el usuario final, algo muy valioso tanto para ellos como para escalar en puntuación SEO y ganar prioridad en los buscadores más utilizados.

Para empezar a usar TeleportHQ, solo tenemos que crear una cuenta gratuita en su página principal e instalar el plugin en FIgma y ya estamos listos para trabajar, la creación de la cuenta es gratuita y nos ofrece una gran cantidad de recursos con los que podemos trabajar sin problema. Pero antes de que te vayas a crear tu propia página web, recuerda dejarnos feedback sobre la herramienta en nuestra caja de comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *