No deberíamos juzgar a los anfibios solo por su apariencia, pues algunos esconden hábitos sorprendentes. A las afueras de Río de Janeiro, por ejemplo, vive una pequeña rana arborícola que pasa la mayor parte del día saltando entre flores. Esta especie, conocida como Xenohyla truncata, busca néctar azucarado en lugar de insectos voladores. Por lo tanto, podría ser el primer anfibio polinizador conocido.
Durante un viaje de exploración, los investigadores de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul observaron a este anfibio cuando se alimentaban en el interior de un árbol frutal de leche. En su boca no había polillas o abejas, sino más bien una de las flores del árbol. La pequeña rana estaba metiendo la flor en su boca para tragarse el néctar y luego emerger con el polen adherido a su espalda, así que era evidente que fue interrumpida durante su hora de comer.
Esto ha llevado a los investigadores a sugerir que este diminuto anfibio está desempeñando un papel en el transporte del polen de flor en flor, ayudando a la reproducción del árbol Cordia taguahyensis.
Una rana polinizadora

Los hallazgos del equipo aparecieron en el Food Webs, y retratan a dos batracios Xenohyla truncata lamiendo el néctar de una flor blanca. Esto en un periodo de entre 5 a 15 minutos.
En algunos trabajos se ha podido comprobar que esta especie de anfibio consume distintas partes de la planta Corda taguahyensi, pero nunca antes se había estudiado su papel como dispersora de semillas y polen. Los investigadores brasileños son, en este sentido, los primeros en dar con este descubrimiento.
Sus observaciones confirman que el polen de las flores que consume la rana se queda pegado en su espalda. Esto debido a la secreción pegajosa que producen los anfibios en su región dorsal. Por lo tanto, al posarse sobre un nuevo árbol eventualmente dejan un rastro de semillas.
“Es realmente probable que estos anfibios contribuyeran a la polinización de la Corda taguahyensi en la ciudad brasileña de Armação dos Búzios”.
Henrique Nogueira, investigadores de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul
Dicha polinización mediada por ranas arbóreas demuestra que las abejas no son los únicos polinizadores que debemos proteger.
Otros animales capaces de comer y polinizar flores

En la última década, se ha visto un auge en las descripciones de polinizadores inesperados, incluidos lagartos, zarigüeyas, ratas y cucarachas. No obstante, muchos de esos hallazgos provienen de cámaras trampa, es decir, dispositivos que capturan a los animales a varios metros de distancia.
La polinización de anfibios nunca antes ha sido vista directamente por humanos, solo en imágenes y videos. Por tal motivo esta observación representa un extraordinario descubrimiento, pues es la primera vez que registra un comportamiento polinizador en vivo.
Todavía hay preguntas que deben responderse como, por ejemplo, si las secreciones en la espalda de la rana dañan el polen o evitan que se adhiera a diferentes flores. O también, si esta especie de anfibio visita suficientes flores como para marcar una diferencia en la reproducción de los árboles.
Sin embargo, los hábitos de la rana Xenohyla truncata se suman a la creciente evidencia de que necesitamos ampliar nuestra comprensión de qué animales actúan como polinizadores más allá de las conocidas aves e insectos.
Puede que muchos otros anfibios alrededor del mundo prefieran el dulce néctar de las flores antes que un festín de insectos.
Referencias: Between fruits, flowers and nectar: The extraordinary diet of the frog Xenohyla truncata https://doi.org/10.1016/j.fooweb.2023.e00281
This Frog May Be the First Amphibian Known to Pollinate Flowers https://www.scientificamerican.com/article/this-frog-may-be-the-first-amphibian-known-to-pollinate-flowers/