Después de más de 50 años, los científicos finalmente han descubierto la estructura interior de la luna. Se ha demostrado que tiene un núcleo externo fluido y un núcleo interno sólido, similar al de la Tierra. Esto ha sido confirmado en un estudio publicado en Nature por un equipo de investigadores de la Universidad de Côte d’Azur y el Instituto de Mecánica Celestial y Cálculos de Efemérides (IMCCE) en Francia el 3 de mayo. Los datos recopilados por las misiones Apolo de la NASA sugieren que la luna estaba diferenciada. Es decir, con material más denso en el centro y material menos denso cerca de la superficie, en lugar de tener una roca uniforme en todo su recorrido. Los sismómetros dejados en la luna por los astronautas del Apolo también revelaron que experimenta terremotos lunares.

Sin embargo, sólo recientemente los científicos pudieron clasificar los conjuntos de datos masivos para obtener una imagen más clara del interior de la luna. El estudio más reciente ha confirmado que la luna tiene un núcleo interno. Este ha encontrado la primera evidencia del vuelco del manto en la luna, lo que puede explicar la presencia de hierro en su superficie. Obtener una comprensión más profunda del funcionamiento interno de la luna puede ayudar a los científicos a desentrañar sus misterios geológicos. También puede ser útil para futuras misiones lunares.

Los científicos han confirmado la estructura interna de la luna con una ilustración detallada: una corteza delgada, manto grueso, zona de baja viscosidad, núcleo externo líquido y pequeño núcleo interno sólido. Créditos: Geoazur/Nicolas Sarter.

Pequeño núcleo interno y vuelco del manto en la luna

El descubrimiento de la estructura interna de la luna es un paso importante en nuestra comprensión del sistema solar y el universo en general. La luna ha sido un objeto de estudio y fascinación durante siglos. Ahora podemos agregar esta nueva información a nuestra comprensión de su historia y evolución.

El hecho de que la luna tenga un núcleo interno sólido y un núcleo externo fluido es un hallazgo emocionante y sorprendente. Esto significa que la luna tiene una estructura interna similar a la de la Tierra, lo que sugiere que la luna pudo haberse formado de manera similar a como se cree que se formó la Tierra. Esta información también nos ayudará a entender cómo evolucionó la luna a lo largo del tiempo.

Además, el estudio reveló que el núcleo interno de la luna es sorprendentemente pequeño, lo que puede explicar por qué ha sido difícil detectarlo durante tanto tiempo. El hecho de que la luna tenga un núcleo interno sólido es un hallazgo importante, ya que esto puede tener implicaciones para la actividad geológica en la luna.

Este avance en la ciencia lunar nos ayuda a entender mejor su formación y evolución, y puede tener implicaciones importantes en su actividad geológica. Vía iStock.

Este descubrimiento cambia nuestra comprensión del universo

El descubrimiento del vuelco del manto en la luna también es emocionante, ya que esto puede ayudar a explicar la presencia de hierro en la superficie de la luna. El hierro es un elemento importante en la formación de la corteza lunar, y este hallazgo puede ayudar a explicar cómo se distribuye el hierro en la luna.

Entender la estructura interna de la luna puede ayudarnos a resolver otros misterios geológicos de la luna, como la desaparición del campo magnético lunar. El hecho de que la luna alguna vez tuvo un campo magnético sugiere que puede haber tenido una actividad geológica más intensa en el pasado.

A medida que nos preparamos para nuevas misiones lunares, la promesa de más datos sobre la luna está a la vuelta de la esquina. Estos datos nos ayudarán a comprender mejor nuestro sistema solar y el universo en general, y nos permitirán continuar explorando y descubriendo nuevos mundos y fenómenos cósmicos.

Referencias:

The lunar solid inner core and the mantle overturn: https://doi.org/10.1038/s41586-023-05935-7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *