Una resonancia magnética funcional (fMRI) podría revelar lo que tienes en mente, como un lector de pensamientos. Así funciona el escáner cerebral de la Universidad de Texas, que utiliza un modelo IA de lenguaje para transformar imágenes cerebrales en textos coherentes. 

Sus creadores aseguran que no es una máquina que pueda decir con precisión lo que alguien estaba viendo, escuchando o imaginando. Sin embargo, sí es capaz de capturar las señales que se envían a las distintas regiones del cerebro. Por lo tanto, podría ayudar a las personas que no pueden hablar o comunicarse externamente por alguna condición física, como es el caso de aquellos que han sufrido derrames cerebrales o que viven con esclerosis lateral amiotrófica.

De solo ver a leer el cerebro humano 

Para lograr esta hazaña, los investigadores combinaron un decodificador de ondas cerebrales con una inteligencia artificial que usa la misma tecnología que ChatGPT. Fue así como crearon un escáner que puede reproducir, con rapidez, los pensamientos de una persona durante la resonancia.

Con este dispositivo los investigadores podrían, por ejemplo, adivinar la historia detrás de un cortometraje que alguien vio hace poco. O también, el tipo de podcast que alguien está escuchando mientras se analiza su cerebro. Aunque, eso sí, con menos precisión. 

Máquina de resonancia magnética / Vía Pexels

El escáner actualmente no construye una transcripción exacta de las palabras que escucharon o imaginaron. En su lugar, hace conjeturas sobre las palabras que evocan la actividad cerebral. Aquí les dejamos un ejemplo: 

“Un participante del estudio pensó: «Me levanté del colchón de aire y presioné mi cara contra el vidrio de la ventana del dormitorio esperando ver ojos mirándome fijamente, pero en cambio solo encontré oscuridad». Al inspeccionar los escáneres cerebrales notamos que el modelo decodificó: «Simplemente continué caminando hacia la ventana y abrí el vidrio. Me puse de puntillas y miré hacia afuera. No vi nada y volví a mirar hacia arriba. No vi nada».

Jerry Tang, neurocientífico computacional de la Universidad de Texas en Austin

Por no mencionar que, para usar este dispositivo, se requiere la implantación de un sensor en el cerebro. Los neurocientíficos esperan utilizar técnicas no invasivas en el futuro para descifrar el habla interna de las personas pero, de momento, esto no es posible.

Así que, como podemos ver, este escáner cerebral impulsado por IA funciona como un lector de pensamientos. Sin embargo, no es tan perfecto como los modelos que podemos encontrar en las películas de ciencia ficción. 

¿Adiós a la privacidad de los pensamientos?

Médico observando el cerebro de un paciente / Vía Pexels

Queda un largo camino por recorrer antes de que debamos preocuparnos por máquinas capaces de leer nuestra mente con solo mirarnos. Este escáner simplemente logró adivinar entre el 72 y el 82 por ciento de las historias que imaginaron los participantes, y tuvo una precisión incluso menor al transcribir esas ideas. Por lo tanto, no supone un riesgo para la privacidad.

“No son como los auriculares de botón, donde simplemente los puedes poner y funcionan para ti. Con cada usuario, los modelos de IA deben entrenarse para adaptarse y ajustarse a su cerebro».

Jerry Tang

Aunque este dispositivo sí plantea la posibilidad de que, en un futuro no muy lejano, algunas personas se comuniquen usando este tipo de dispositivos. 

Durante la prueba clínica, el escáner rastreó el flujo de sangre de tres personas a través de diferentes regiones del cerebro relacionadas con el lenguaje. Luego, estos datos se utilizaron para entrenar un modelo de IA que encontró patrones en la forma en que el cerebro de cada sujeto se activaba en respuesta a ciertas palabras y conceptos.

Distintas regiones del cerebro con palabras relacionadas según la IA / Créditos: Scientific American

Como resultado, predijo lo que estaba pensando cada persona creando un pequeño grupo de posibles secuencias de palabras. Algo que sería extremadamente útil para las personas con problemas como la afasia, que limitan el habla. 

“Hay mucha más información en los datos del cerebro de lo que pensábamos inicialmente. Esta es una prueba de concepto de que el lenguaje puede decodificarse a partir de grabaciones no invasivas de la actividad cerebral».

Jerry Tang, neurocientífico computacional de la Universidad de Texas en Austin

Por lo tanto, más que ser un problema, este “lector de pensamientos” podría ser una herramienta de comunicación. Aunque los autores enfatizan la importancia de considerar políticas que protejan la privacidad de nuestras palabras y pensamientos internos a partir de ahora. 

Solo por si algún día llegamos a crear escáneres portátiles.

Referencias: 

A Brain Scanner Combined with an AI Language Model Can Provide a Glimpse into Your Thoughts https://www.scientificamerican.com/article/a-brain-scanner-combined-with-an-ai-language-model-can-provide-a-glimpse-into-your-thoughts/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *