El boxeo ha sido visto tradicionalmente como un deporte peligroso para el cerebro debido a los golpes que se reciben en la cabeza. Sin embargo, una investigación reciente de la Universidad Edith Cowan en Australia ha demostrado que el boxeo sin oponente puede ser beneficioso para las personas que padecen Parkinson.

El estudio se llevó a cabo durante 15 semanas y contó con la participación de 10 personas con Parkinson en fase inicial. En lugar de enfrentarse a un oponente, los participantes lucharon contra una unidad de boxeo llamada ‘Fightmaster’. Esta cuenta con 11 blancos de golpeo acolchados montados en un soporte.

El programa de entrenamiento consistió en tres segmentos distintos: una introducción al boxeo, un componente de alta intensidad y un segmento de desafío cognitivo. Los participantes realizaron «asaltos» de dos a tres minutos en los que debían golpear las distintas almohadillas en secuencias diferentes, seguidos de un máximo de dos minutos de descanso.

Los investigadores utilizaron monitores de frecuencia cardiaca durante toda la intervención para medir la carga cardiovascular de los participantes. También utilizaron escalas para medir los niveles percibidos de esfuerzo físico y cognitivo. Según el Dr. Travis Cruickshank del Centro de Salud de Precisión de la ECU, los resultados indicaron que el programa de boxeo fue seguro, bien tolerado y disfrutado por los participantes.

Vía Freepik.

Beneficios del boxeo en pacientes con Parkinson

Después de completar el programa de 15 semanas, nueve de los 10 participantes experimentaron una mejora en su puntuación en la Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson. Esta es una herramienta que se usa para evaluar la gravedad y progresión de la enfermedad. Además, el grupo informó de una disminución en la fatiga y una mejora en el sueño. El doctor Cruickshank ha destacado que el boxeo en grupo ofrece numerosos beneficios terapéuticos. Esto debido a que combina el ejercicio, la estimulación cognitiva y la socialización en un solo ejercicio.

El estudio ha demostrado que el boxeo es una opción viable y segura para las personas que viven con Parkinson en fase inicial. La evidencia de ello fue que ninguno de los participantes informó de aumento de dolor muscular o lesiones graves durante el programa. Todos los participantes completaron las 15 semanas del programa con una tasa de asistencia del 97%. Además, todos decidieron comprar el dispositivo de boxeo utilizado para seguir entrenando en casa después del estudio.

Vía Freepik.

Posibilidades futuras para la terapia de boxeo en Parkinson

En el futuro, es posible que programas como este se realicen en hogares o clínicas. También se autoadministren, se supervisen en una clínica o se realicen a distancia mediante telemedicina para incluir a personas en zonas regionales. Según el investigador, la motivación proporcionada por la compañía y las relaciones positivas entre los miembros del estudio también son beneficios sociales importantes que no deben subestimarse.

El siguiente paso para el Dr. Cruickshank es probar la eficacia terapéutica del boxeo en un grupo más grande de personas con diferentes estadios de Parkinson. Y potencialmente, en otras afecciones neurológicas, incluyendo cáncer. El investigador espera que, una vez que se establezca la eficacia terapéutica mediante ensayos más amplios, los programas de boxeo puedan implementarse en la comunidad para tratar la enfermedad de Parkinson y otras afecciones.

Referencias:

FIGHT-PD: A feasibility study of periodised boxing training for Parkinson disease: https://doi.org/10.1002/pmrj.12986

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *